Más competencia en los aeropuertos: una nueva empresa prestará servicios de rampa

Escalum Investment se suma a Fly Seg, Global Protection, Air Class y Handyway Cargo en el marco de la apertura del sector impulsada por el Gobierno Nacional.

Argentina25/06/2025

intercargo1jpg

El Gobierno Nacional, autorizó a la empresa Escalum Investment S.A. a explotar servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general.

Lo hizo a través de la disposición 18-2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Esta nueva habilitación es posible gracias a la desregulación y apertura del sector aerocomercial que se viene realizando desde diciembre de 2023 en el país, para generar mayor oferta de empresas, inversiones y más competitividad.

Escalum Investment S.A. se convierte en la quinta empresa autorizada a operar servicios de rampa en aeropuertos de la Argentina.

1010x567_milei-narendra-modi-521261-095920-696x391El primer ministro de India visitará el país para mantener una bilateral con Javier Milei

La compañía se suma a las empresas Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo y Handyway Cargo S.A. que fueron habilitadas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación a prestar los mismos servicios.

A estas empresas hay que agregar las prestaciones que realizan las propias compañías como Flybondi, Aerolíneas Argentinas y American Airlines, que están habilitadas también para prestar servicios a terceros y a Intercargo.

En una primera etapa, los aeropuertos en los que Escalum Investment S.A. tiene previsto operar son el Aeropuerto Internacional Ezeiza, Ministro Pistarini, siendo este su base principal de operaciones; Aeroparque Internacional Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de San Fernando.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail