
“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.


Será el próximo 5 de julio. Ambos mandatarios se vieron por última vez en el marco de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro. Interés por minerales estratégicos.
Política25/06/2025
El primer ministro de India, Narendra Modi, visitará la Argentina el próximo 5 de julio para aprovechar y mantener una reunión bilateral con el presidente Javier Milei. Será su segundo encuentro luego del que tuvieron en el marco de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil; donde destacaron la sintonía entre ambas administraciones y la posibilidad de colaborar mutuamente en sectores estratégicos.
“La reunión va a ser el 5 de julio”, confirmaron a Infobae altísimas fuentes de la Presidencia. Durante el 2 y 3 del mismo mes, Milei recibirá a los jefes de Estado que integran el Mercosur, Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay).
Aún no se confirmaron las actividades periféricas que el mandatario argentino pueda tener con algunos de sus homólogos. En particular, parece poco probable que se concrete una con Lula, quien integra el bloque BRICS al que Milei rechazó ingresar al comienzo de su gestión. Esa misma alianza es conformada por India y volverá a reunirse el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, razón por la cual Modi estará visitando la región.
En esa ciudad es donde Milei y Modi mantuvieron su primera y última bilateral. Esta se dio en el marco del último día de la Cumbre del G20. En ese encuentro, el argentino estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los ministros Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), Federico Sturzenegger (Desregulación) y Luis Caputo (Economía), así como por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
“Tuve una destacada reunión con el Presidente Javier Milei de Argentina. La India valora la estrecha amistad con la Argentina”, posteó Modi en sus redes sociales, añadiendo que “nuestra Asociación Estratégica cumple cinco años y añade una inmensa vitalidad a las relaciones bilaterales. Hablamos sobre mejorar los vínculos en energía, producción de defensa, comercio y cultura”, añadió.
Aunque la Argentina considera como principales socios estratégicos a Estados Unidos e Israel, la Casa Rosada ve que el vínculo con India es extremadamente útil y que deben fortalecerse las relaciones comerciales y explorar oportunidades de inversión. El país asiático ofrece potencialidades a través de su papel internacional como el país más poblado del mundo y su potencial para convertirse en la tercera economía global en los próximos años, con una demanda constante de alimentos y energía.
Por su parte, la administración Modi está interesada en hacer de nexo con la Argentina a los fines de atraer inversiones indias en los sectores energético y minero.
Precisamente por esta cuestión es que en febrero se hizo la Primera Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Recursos Mineros entre la República Argentina y la República de la India. La delegación argentina estuvo presidida por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Embajador Luis María Kreckler, y el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; y la contraparte por el secretario del Ministerio de Minas, Kantha Rao.
Allí se hizo mención de los principales minerales que India importa -carbón, cobre, fósforo y magnesio-, así como “a la necesidad de diversificar sus proveedores y de identificar mercados donde puedan abastecerse de minerales críticos que ese país no posee y que hacen a su seguridad nacional, tales como el litio”. Como resultado de la reunión, se acordó la creación de dos subgrupos de trabajo, uno de cooperación en exploración y otro de inversiones; y la celebración de un segundo encuentro del Grupo de Trabajo Conjunto, en el primer trimestre de 2026 en la ciudad de Nueva Delhi.
Milei y Modi también coincidieron en la Cumbre de mandatarios del G7, que tuvo a Milei como invitado por la anfitriona del evento, la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni.
En rigor, según los últimos datos del Intercambio Comercial Argentino (ICA) formulado por el INDEC, Argentina tiene con India uno de sus mayores superávits comerciales con 478 millones de dólares, el cual se explica:
Modi aterrizará en el país por primera vez desde 2018, cuando estuvo en el marco del G20 organizado en Buenos Aires durante la presidencia de Mauricio Macri. Además de las reuniones protocolares por el evento, Modi fue el único mandatario en salir del cónclave para encontrarse mantener una actividad ajena, participando del evento “Yoga por la Paz”, organizado por la Fundación El Arte de Vivir en el predio ferial La Rural.
Con información de Infobae

“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.

Katopodis denunció que la interrupción de la Etapa 2 del Tramo 4, que tenía financiamiento asegurado, trabó las gestiones para obtener inversión internacional para el Tramo 5, en un contexto de recientes inundaciones.

El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.

El presidente Lula Da Silva envió ayuda humanitaria y un equipo interministerial a las ciudades afectadas por el temporal en Brasil. Anunció acciones coordinadas con Defensa Civil y Salud.

Marcelo Gallardo y Claudio Úbeda dieron a conocer los futbolistas que formarán parte del trascendental partido que se jugará el domingo desde las 16:30 en La Bombonera.