
La medida reduce de 40 a 15 los días de vacaciones de los pilotos y será publicada en el corto plazo en el Boletín Oficial.
Acorralada por las pruebas, la magistrada aceptó ser apartada del debate que juzga el fallecimiento del exfutbolista después de que la Fiscalía mostrara el trailer y el guión del documental en el que participó.
Argentina27/05/2025El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro resolvió este martes separar a la jueza Julieta Makintach del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. Ante esta situación, y tras haber sido señalada por permitir la grabación de un documental dentro del tribunal sin autorización oficial, la magistrada decidió aceptar la recusación presentada en su contra.
Seguidamente, la medida se tomó durante la semana en la que el debate oral fue suspendido de forma preventiva, con el objetivo de revisar si efectivamente se había producido una falta grave. El foco estaba puesto en el rol de Makintach, quien habría facilitado el ingreso de cámaras a las audiencias para una producción audiovisual, sin consultar ni informar a los otros jueces del tribunal.
Al comienzo, la jueza había asegurado que no iba a apartarse del caso ni a declarar la nulidad del proceso. Sin embargo, cambió de postura cuando sus colegas, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, tomaron distancia de lo ocurrido y formalizaron el pedido de recusación. “Esta prueba es sumamente grave. Reitero que no sabíamos nada de este documental, nunca lo hubiéramos avalado, fue a nuestras espaldas y a espaldas de todos los jueces”, expresó Savarino, quien consideró que existían elementos que podían poner en duda su imparcialidad.
El pedido se respaldó en las imágenes que salieron a la luz, donde se ve a Makintach en distintos espacios del edificio judicial: bajando escaleras, subiendo a un ascensor, en su despacho e incluso hablando frente a cámara desde su propio auto. También se la ve dentro de la sala de audiencias, tomando la palabra junto a otras figuras como el abogado querellante Fernando Burlando y las hijas de Maradona, Dalma y Gianinna.
Asímismo, la producción iba a titularse "Justicia Divina" y estaba pensada como una serie de seis capítulos de media hora, traducida a varios idiomas. Todo esto fue expuesto por el fiscal Patricio Ferrari, quien lleva adelante la acusación junto a Cosme Iribarren.
Frente a este escenario, el tribunal ordenó un cuarto intermedio de dos horas para definir cómo continuará el juicio.
La caída de la jueza Makintach en el juicio por la muerte de Maradona
La 20ª audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona comenzó cerca del mediodía de este martes en un ambiente de máxima tensión, con el foco puesto en el escándalo que involucra a la jueza Julieta Makintach. Al iniciar la sesión, la magistrada cuestionada tomó la palabra para hacer un extenso descargo. “Yo no me voy a apartar, no voy a dar lugar a la nulidad de este debate porque no lo merece”, aseguró Makintach, y denunció que en su contra existe “una gran operación mediática”.
Sumado a esto, agregó “no veo hechos precisos, claros, potencialmente ilícitos ni penalmente relevantes, que yo deba explicar. No hay ninguna sospecha de falta de neutralidad”, en referencia a las pruebas que se presentaron en la causa que llevan adelante los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo.
Al transcurrir, y también en declaraciones a la prensa la semana pasada, la jueza negó haber participado en la filmación del documental. Explicó que lo único que hizo fue conceder una entrevista a una amiga de la infancia, en la que habló sobre temas relacionados con la Justicia.
“Ese material era crudo, era íntimo. Fue un domingo a las 5 de la tarde. ¿Eso le da el mote de prohibido, oculto, ilícito?”, cuestionó, refiriéndose a las imágenes registradas por cámaras que la muestran entrando al Palacio de Justicia de la calle Ituzaingó el domingo anterior al inicio del debate. No obstante, su versión quedó en duda frente a las pruebas encontradas en la causa y exhibidas durante la audiencia por los fiscales.
A pesar de esto, la jueza aseguró que su imparcialidad no está comprometida y señaló que aún no tomó posición sobre las evidencias presentadas en el juicio. Frente a esto, uno de los fiscales expresó con dureza: “La doctora Makintach recién dijo que la investigación fue intrusiva. Sí, fue intrusiva porque mintió. ¿Quién va a pensar que un juez va a mentir? ¿Y cómo vamos a creer que va a fallar justamente?”
Perfil
La medida reduce de 40 a 15 los días de vacaciones de los pilotos y será publicada en el corto plazo en el Boletín Oficial.
El descenso abrupto de nacimientos en Argentina afecta las relaciones familiares mientras la expectativa de vida aumenta. Muchos mayores de 65 años “duelan” el no tener nietos.
Con centros sin servicios básicos y equipamiento paralizado, investigadores reclaman en las calles la reactivación del financiamiento y el cumplimiento de la ley nacional de ciencia.
El ministro de Economía aseguró que 16 gobernadores ven con buenos ojos la propuesta que busca formalizar dólares y pesos fuera del sistema.
La medida se formalizó mediante la Disposición 3562/2025 publicada en el Boletín Oficial estableciendo que el organismo no tendrá intervención en los trámites de gestión.
En una masiva asamblea, se decidió que toda la planta del centro pediátrico se sume a la medida de fuerza que llevan adelante los residentes por tiempo indeterminado.
La Provincia informó el pago de haberes correspondiente a mayo y el aguinaldo para los empleados públicos del Estado provincial.
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre una alerta por viento con ráfagas de hasta 100 km/h para este martes.
El Presidente de la Agencia Salta Deportes, Sergio Chibán, y al técnico de Salta Voley, Marcos Milinkovic, no pueden acerarse a las mujeres que denunciaron violencia y coacción para ceder $90 millones de subsidios estatales.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, detalló que las ráfagas afectaron principalmente a la zona Sur y Sudeste de la ciudad. También recomendó revisar artefactos de calefacción eléctricos y de gas ante la masa de aire polar.
Con un acto en la Cámara de Comercio Salteña, el intendente capitalino presentó el programa que prevé el acompañamiento al sector privado con exenciones impositivas como contrapartida de la realización de inversiones y la creación de puestos de trabajo.