Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
En plena escalada inflacionaria, Caputo se reunió con empresarios del sector alimenticio
El ministro encabezó un encuentro con las principales cadenas este martes al mediodía, mientras el Gobierno presiona para evitar que se apliquen subas del 9%.
Argentina07/05/2025
En medio de la disputa entre las empresas aceiteras y los supermercados por las listas de precios que quieren aplicar desde mayo, con aumentos del 9%, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo este martes una reunión con los representantes de las cadenas líderes para reforzar su postura contra los aumentos en productos de consumo masivo. El Gobierno busca contener las subas que las proveedoras intentaron aplicar desde abril y que las grandes superficies comerciales vienen resistiendo.
La reunión se dio tras semanas de tensión, luego de que las aceiteras enviaran listas con incrementos de entre 9% y 12% y las cadenas rechazaran la mercadería. Desde la Secretaría de Comercio se prepara, además, una mesa de negociación con la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) para revisar costos y precios en el sector.
El encuentro duró aproximadamente 40 minutos y no hubo grandes definiciones, pero fuentes que participaron remarcaron que el principal mensaje de Caputo fue agradecerles no haber aceptado las listas son subas de precios. “Fue una reunión muy cordial y el objetivo fue contarle al sector cuál es el plan económico, cómo observan el mercado cambiario y los movimientos de precios”, dijo una fuente que asistió a la cita.
Participaron, por las cadenas, Alfredo Coto, el gerente general de supermercados de Cencosud, Alejandro Arruiz; el CEO de Día Argentina, Agustín Ibero; el CEO de Carrefour, David Collas, quien llegó acompañado por el director de Asuntos Corporativos de la firma, Francisco Zoroza; y Martín González Rendo, director comercial de GDN (Changomás). Además, estuvo presente el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez. No asistió nadie de La Anónima porque sus máximos directivos se encuentran de viaje.
El objetivo del Gobierno fue bien claro, y así lo interpretaron los presentes, que hasta posaron para la foto. En medio de la tensión entre los supermercados con las empresas aceiteras por los aumentos que quieren aplicar desde este mes, Caputo les agradeció que no acepten los nuevos incrementos, en un claro mensaje a la industria, y a las propias cadenas, para que sostengan su firmeza negociadora.
¿Acuerdo de las aceiteras?
En paralelo, las empresas aceiteras nucleadas en la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) mantuvieron esta mañana un encuentro por zoom en el que dialogaron sobre la coyuntura y compartieron opiniones sobre cómo encarar estas discusiones con las cadenas, en las que el Gobierno está -de algún modo- interfiriendo con sus mensajes. “Todas las empresas manifestamos la voluntad de colaborar e intentaremos negociar con el retail el menor impacto posible en la góndola. Eventualmente, ellos podrían reducir márgenes si también desean colaborar”, expresaron en una aceitera. En otra de las empresas, en tanto, agregaron: “Efectivamente, hoy hubo un encuentro virtual y se acordó revisar el ajuste de este mes”.
La decisión se tomó este martes, luego de que ayer lunes el Gobierno les transmitiera a las aceiteras, mediante un interlocutir de Ciara, sus intenciones de dialogar con el sector sobre sus costos y precios. Aunque no ha sido habitual la injerencia oficial en estas cuestiones, en las últimas semanas se observa un mayor foco de las autoridades en las decisiones empresarias, en un contexto de aceleración inflacionaria que golpea fuerte en el seno del equipo económico.
Ni bien se conoció la noticia de que las aceiteras habían enviado las primeras listas a los supermercados, fue el propio ministro de Economía, Luis Caputo, quien bajó línea mediante un posteo en la red social X. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%“, escribió el 16 de abril. Y al día siguiente festejó el hecho de que la firma del Grupo Pérez Companc haya retrotraído los precios. ”Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes", remarcó Caputo.
El Gobierno comenzó a involucrarse más directamente en los precios de las empresas en las últimas semanas, desde que la inflación tuvo en marzo una aceleración importante (fue del 3,7%). Para abril, de hecho, el número superaría también el 3%, de acuerdo a los informes privados. Tanto es así que Caputo no sólo expuso a las empresas de consumo masivo en los posteos mencionados, sino que posteriormente también se dirigió con dureza contra las terminales automotrices que habían subido los precios más de la cuenta, según la visión oficial.
Con información de Infobae

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.

El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.

Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.

La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

El turismo salteño se ilusiona con las nuevas rutas aéreas a Florianópolis y Panamá
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.

Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.

Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
Salta18/09/2025El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.