
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
El dictador chavista advirtió que no permitirá la explotación petrolera en un territorio que considera “pendiente de delimitación”.
El Mundo06/03/2025El régimen de Nicolás Maduro lanzó este miércoles una nueva amenaza contra Guyana y la petrolera estadounidense ExxonMobil, asegurando que tomará “todas las medidas necesarias” para frenar sus operaciones en el Esequibo, una región rica en petróleo y recursos naturales que Venezuela reclama como propia.
Sin detallar qué tipo de acciones implementará, el dictador chavista advirtió que no permitirá la explotación petrolera en un territorio que considera “pendiente de delimitación”.
“Es absolutamente ilegal y Venezuela lo rechaza, lo denuncia y tomaremos todas las acciones para detener la acción ilegal de la ExxonMobil y del Gobierno entreguista de Guayana”, amenazó el dictador caribeño.
La declaración de Maduro se produjo en respuesta a la denuncia del presidente guyanés, Irfaan Ali, quien acusó el sábado a la Armada venezolana de ingresar ilegalmente en aguas de Guyana.
El régimen madurista ha defendido la incursión de su buque al sostener que la zona sigue en disputa y no pertenece legítimamente a Georgetown.
“Guyana está en una tarea ilegal de disponer de un mar territorial pendiente de delimitación internacional para actividades de explotación petrolera”, afirmó Maduro en un acto oficial, en el que reiteró su rechazo a la presencia de ExxonMobil en la zona y acusó al Gobierno guyanés de actuar en contra de su propia soberanía.
La disputa territorial entre Venezuela y Guyana se remonta a hace más de un siglo, pero se intensificó en 2015 cuando ExxonMobil descubrió importantes yacimientos de petróleo en la región.
Georgetown ha seguido avanzando en la explotación de estos recursos, otorgando en 2023 licencias petroleras que elevaron las tensiones con Caracas. En abril de 2024, la firma de un nuevo contrato con ExxonMobil reavivó el conflicto, lo que llevó a Venezuela a calificar la concesión de “ilegal”.
El régimen venezolano ha justificado su reciente despliegue de embarcaciones en la zona como una medida para “garantizar la soberanía nacional y la seguridad en los espacios acuáticos”.
La Fuerza Armada de Venezuela aseguró el martes haber detectado, mediante “imágenes satelitales”, la presencia de “28 buques de perforación y tanqueros extranjeros” operando en el área en disputa.
Ali, por su parte, ha sostenido que las operaciones de ExxonMobil “se realizan legalmente dentro de la zona económica exclusiva de Guyana”.
Las hostilidades entre ambos países han escalado en los últimos meses. El pasado 17 de febrero, Guyana denunció que seis de sus soldados resultaron heridos en una emboscada perpetrada por presuntos miembros de una banda criminal venezolana. Caracas tachó la acusación de “montaje”.
En medio de la creciente tensión, las autoridades de ambos países se reunieron a finales de 2023 para evitar una escalada del conflicto. Sin embargo, el chavismo ha insistido en desconocer las concesiones petroleras guyanesas y ha reiterado su posición de que el Acuerdo de Ginebra de 1966, firmado entre Venezuela y Reino Unido antes de la independencia de Guyana, es la base para una negociación territorial.
Georgetown, en cambio, rechaza esta postura y en 2018 llevó la disputa ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), solicitando la ratificación del laudo arbitral de 1899 que fijó las fronteras actuales de Guyana.
La decisión de la CIJ aún está pendiente, pero Maduro ha advertido que no reconocerá un fallo contrario a sus intereses.
El conflicto por el Esequibo, que abarca aproximadamente 160.000 km², continúa siendo un foco de inestabilidad en la región, con el riesgo de una escalada mayor impulsada por la retórica beligerante de Caracas.
La Comunidad del Caribe (Caricom) instó a Guyana y Venezuela a “evitar acciones de confrontación innecesarias”, y solicitó a Caracas que “ordene la retirada urgente del buque de las aguas de Guyana y, además, se abstenga de entrar en contacto con las plataformas FPSO”.
Con información de EFE y AFP
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.