
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
En la apertura de sesiones de la Legislatura, el Gobernador destacó los perjuicios que causaron los recortes de partidas presupuestarias, una deuda que asciende a casi 250 mil millones y adelantó que presentará un reclamo.
Salta01/03/2025“La suspensión de fondos nacionales a las provincias nos obligó a asumir compromisos solo ´en la medida de lo posible´”, dijo el Gobernador Gustavo Sáenz en la apertura de sesiones de la Legislatura en la que brindó un mensaje crítico del Gobierno de la Nación por el recorte de partidas presupuestarias.
Sáenz destacó que “Salta es una de las provincias más afectadas por el recorte con una disminución del 9.8 por ciento de fondos coparticipables” y destacó que “las transferencias nacionales no automáticas sufrieron una caída del 82%”. “Con estas disminuciones tuvimos que redefinir prioridades en el presupuesto, sin tener referencia de un presupuesto nacional”, subrayó Sáenz.
En el mismo sentido, destacó que Nación adeuda desde 2017 más de 244 mil millones de pesos por compensaciones por fondos, ingresos brutos, ley de bosques, obras hídricas y microtráfico y adelantó que presentará una demanda. “Espero que se sumen todos los legisladores nacionales a este reclamo de la provincia”, exclamó el mandatario.
Sobre los fondos, fue enfático en reclamar una nueva ley de coparticipación federal porque la consideró injusta. “6 de cada 8 pesos quedan en manos de Nación y solo 2 se distribuye a las provincias. Salta recibe menos recursos que otras provincias, pese a necesidades similares”, afirmó.
"Los salteños debemos cumplir con las mismas funciones, pero con menos recursos por habitante, lo que genera un desarrollo más lento y desigual", concluyó el gobernador Sáenz.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.