
La obra está a cargo de Vialidad provincial con el objetivo de evitar problemáticas que genera la crecida del río Bermejo en el acceso de vehículos del lado boliviano.


En la apertura de sesiones de la Legislatura, el Gobernador destacó los perjuicios que causaron los recortes de partidas presupuestarias, una deuda que asciende a casi 250 mil millones y adelantó que presentará un reclamo.
Salta01/03/2025
“La suspensión de fondos nacionales a las provincias nos obligó a asumir compromisos solo ´en la medida de lo posible´”, dijo el Gobernador Gustavo Sáenz en la apertura de sesiones de la Legislatura en la que brindó un mensaje crítico del Gobierno de la Nación por el recorte de partidas presupuestarias.
Sáenz destacó que “Salta es una de las provincias más afectadas por el recorte con una disminución del 9.8 por ciento de fondos coparticipables” y destacó que “las transferencias nacionales no automáticas sufrieron una caída del 82%”. “Con estas disminuciones tuvimos que redefinir prioridades en el presupuesto, sin tener referencia de un presupuesto nacional”, subrayó Sáenz.
En el mismo sentido, destacó que Nación adeuda desde 2017 más de 244 mil millones de pesos por compensaciones por fondos, ingresos brutos, ley de bosques, obras hídricas y microtráfico y adelantó que presentará una demanda. “Espero que se sumen todos los legisladores nacionales a este reclamo de la provincia”, exclamó el mandatario.
Sobre los fondos, fue enfático en reclamar una nueva ley de coparticipación federal porque la consideró injusta. “6 de cada 8 pesos quedan en manos de Nación y solo 2 se distribuye a las provincias. Salta recibe menos recursos que otras provincias, pese a necesidades similares”, afirmó.
"Los salteños debemos cumplir con las mismas funciones, pero con menos recursos por habitante, lo que genera un desarrollo más lento y desigual", concluyó el gobernador Sáenz.

La obra está a cargo de Vialidad provincial con el objetivo de evitar problemáticas que genera la crecida del río Bermejo en el acceso de vehículos del lado boliviano.

De 9 a 12, los vecinos podrán acceder a mediciones de presión, asesoramiento nutricional y charlas sobre hábitos saludables a cargo de personal del Ministerio de Salud.

La atención incluirá limpieza, extracciones y control de caries. Es necesario llevar DNI y certificado de negativa de ANSES.

Desde el 17 de noviembre, los afiliados deberán abonar las consultas de forma particular. Reclaman demoras prolongadas y ausencia total de respuestas por parte de la obra social provincial.

El sector taxista advirtió que diciembre será un mes crítico por la pérdida de puestos de trabajo y la falta de control sobre las aplicaciones de transporte.

Los centros de salud ofrecerán test de Findrisk, mediciones de glucemia, presión e IMC, además de talleres de educación alimentaria y prevención.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.