Los líderes de Reino Unido, Francia y Alemania se reunieron para coordinar una respuesta al plan de Donald Trump para Ucrania. La propuesta de EE. UU. exige a Kiev concesiones territoriales y militares, generando tensión con los aliados europeos.
El índice de The Economist pone a Uruguay y Costa Rica como democracias plenas
En medio de una nueva baja global de la calidad democrática, los países de la región prolongaron la tendencia negativa mientras se multiplican las farsas electorales desde Venezuela a Rusia.
El Mundo28/02/2025
Uruguay y Costa Rica son los dos únicos países latinoamericanos que figuran dentro del grupo de 25 “democracias plenas” del mundo, dentro de una región en la que la calidad democrática cayó por noveno año consecutivo, según el Índice de Democracia del Economist Intelligence Unit.
La puntuación media de la democracia en Latinoamérica y el Caribe cayó del 5,68 en 2023 al 5,61 el año pasado, pese a lo cual sigue siendo la tercera región mundial más democrática tras Norteamérica y Europa Occidental, y por encima de Europa Oriental y Asia.
Entre las fortalezas regionales señaladas en el estudio están una nota por encima de la media en procesos electorales y pluralismo, en participación política y en libertades civiles, aunque suspende claramente en la categoría de cultura política, donde se sitúa a la cola mundial.
De los 24 países de la región cubiertos en el índice, 17 obtuvieron una peor puntuación que el año anterior (encabezados por Jamaica, Colombia y Brasil), y otros cinco la mejoraron, liderados por República Dominicana y México, mientras que dos permanecieron igual.
Los únicos dos países catalogados como “democracias plenas” de América Latina fueron Uruguay, en el puesto 15 (con una puntuación de 8,67) y Costa Rica, en el 18 (8,29), tras perder los dos una posición con respecto a 2023.
Entre las “democracias defectuosas” de la región figura en primer lugar Chile, en el puesto 29, uno por detrás de EE.UU., mientras que Panamá es el 47 y Argentina el 54.
Paraguay cayó este año a la categoría de “régimen híbrido” tras haber pasado brevemente por la de “democracia defectuosa” en 2023, debido a la nueva legislación que restringe la libertad de las ONG en el país.
Por su lado, Cuba, Venezuela y Nicaragua son considerados “regímenes autoritarios”.
A juicio de The Economist, la “débil” cultura política imperante en América Latina se expresa a menudo en el apoyo a dirigentes autoritarios que prometen soluciones simples a problemas complejos, y de paso, fragilizan los contrapesos institucionales.
Por su lado, Estados Unidos es considerada una “democracia deficiente” al ocupar en 2024 el puesto 28, sin cambios frente al año anterior, en el Índice de Democracia.
“Queda por ver si los controles y contrapesos históricos seguirán vigentes y servirán para mejorar o empeorar la clasificación de Estados Unidos en 2025”, indicó la publicación.
Con información de EFE

La congresista republicana Marjorie Taylor Greene, hasta ahora aliada clave de Donald Trump, anunció su renuncia a la Cámara de Representantes, efectiva el 5 de enero.

El expresidente Jair Bolsonaro fue detenido de forma preventiva por orden de la Corte Suprema. La Justicia brasileña alegó riesgo de fuga y un intento de romper la tobillera electrónica.

La Cumbre de Líderes del G20 comenzó este sábado en Johannesburgo, Sudáfrica, bajo la presidencia de Cyril Ramaphosa.

Vladimir Putin amenazó a Ucrania con conquistar más territorio si no acepta el plan de paz de Donald Trump
El Mundo21/11/2025El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".

Rusia afirma haber tomado Kupiansk, Ucrania denuncia "desinformación" y sostiene que mantiene el control
El Mundo21/11/2025El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Gerasimov, anunció la “liberación” de Kupiansk, uno de los objetivos centrales de la ofensiva en Járkov, durante un informe elevado al presidente Vladimir Putin.
Advierten que la crisis del IPS puede acelerar la fuga de médicos egresados
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Reforma previsional: Abren un espacio federal de debate y formación abierta al público
Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.

El segundo disco de Soda Stereo marcó una bisagra dentro de la historia de la banda. “Juego de seducción”, “Cuando pase el temblor” y el tema que le dio nombre al álbum, entre otros, marcaron una época.
Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero reclamó por los fondos para las provincias
Política21/11/2025El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Zamora no dio definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria.



