
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Por Aries, la presidenta de Fundación Colobrí, Irma Argañaraz, alertó que “en todas las bombas que largó en distintos aspectos, hay cosas por debajo”, teniendo en cuenta el desfinanciamiento que sufre el sector.
Salta27/02/2025La resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) publicada en el Boletín Oficial en enero, estableció una nueva normativa para la evaluación médica de invalidez en el acceso a las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral.
La normativa sobre las modificaciones en los criterios de elegibilidad, cobró notoriedad por estas horas al viralizarse la terminología utilizada en el Anexo I que incluye expresiones como “idiota”, “imbécil” y “débil mental”, en referencia a personas con discapacidad intelectual.
Al respecto, en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la presidenta de Fundación Colobrí para niños con Síndrome de Down, Irma Argañaraz, repudió el uso de “terminología arcaica, obsoleta y totalmente discriminatorias”.
“Existe la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que es ley en Argentina, la 26.378, quien el gobierno nacional firmó, por lo tanto se tiene que valer, pero realmente desde que asumió este gobierno tenemos que estar saliendo a la palestra para hablar justamente de hechos discriminatorios”, expresó.
A su vez, la referente alertó que “en todas las bombas que largó en distintos aspectos, hay cosas por debajo”, teniendo en cuenta el desfinanciamiento que sufre el sector.
“Nos solidarizamos con todas las asociaciones que trabajan con el colectivo de la discapacidad, hay muchas instituciones que tuvieron que vender sus trafic, ya no tenían dinero para pagar a los choferes, pagar el seguro”, detalló y reconoció que “en varios gobiernos tuvieron el problema”.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.