
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Las autoridades estadounidenses indicaron que la organización norcoreana comenzó a convertir parte de los fondos robados en Bitcoin y otras criptomonedas dispersas en miles de direcciones.
El Mundo27/02/2025La Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) acusó este miércoles a Corea del Norte de estar detrás del robo de 1.500 millones de dólares en activos digitales de la plataforma de criptomonedas Bybit, en lo que se considera el mayor hackeo de la historia del sector.
En un comunicado, el FBI indicó que la organización cibernética norcoreana TraderTraitor, también conocida como Lazarus Group, llevó a cabo el ataque y ya comenzó a convertir parte de los fondos robados en Bitcoin y otras criptomonedas dispersas en miles de direcciones en múltiples blockchains.
“Se espera que estos activos sean lavados aún más y, eventualmente, convertidos en moneda fiduciaria”, advirtió el FBI.
El Lazarus Group se hizo conocido hace una década cuando fue acusado de hackear a Sony Pictures en represalia por la película The Interview, que ridiculizaba al líder del régimen norcoreano Kim Jong Un.
Según un informe militar de Estados Unidos de 2020, Corea del Norte cuenta con una unidad de guerra cibernética de 6.000 agentes llamada Bureau 121, que opera desde varios países.
Cómo fue el hackeo a Bybit
Hace unos días, el exchange de criptomonedas Bybit, con sede en Dubái, confirmó que una de sus billeteras frías (almacenamiento offline) de Ethereum (ETH) fue comprometida, lo que resultó en la pérdida de aproximadamente 1.460 millones de dólares en activos.
Según reveló su director ejecutivo, Ben Zhou, un atacante logró falsificar la interfaz de firma de una transacción, manipulando el código subyacente de una transferencia entre dos billeteras de Bybit.
“El atacante logró tomar el control de la billetera fría de ETH afectada y transferir sus fondos a una dirección no identificada”, explicó Zhou en un comunicado publicado en X.
Dicho hackeo es el mayor robo de criptomonedas registrado hasta la fecha, según la firma de análisis Elliptic, superando los 611 millones de dólares sustraídos de Poly Network en 2021.
A pesar de la magnitud del ataque, Bybit aseguró que “todos los fondos de los clientes están seguros y nuestras operaciones continúan sin interrupciones”. Zhou también garantizó que la empresa podrá cubrir completamente la pérdida.
Los analistas de Arkham Intelligence confirmaron que unos 1.400 millones de dólares comenzaron a moverse a nuevas direcciones, y que ya se vendieron 200 millones de dólares en un derivado de Ethereum.
Tras la difusión del ataque, el precio de Ether (ETH) cayó hasta un 5%, pero se recuperó al final del día. Otras criptomonedas no registraron grandes variaciones.
Además, el USDe de Ethena Labs, un token que actúa como “dólar sintético”, perdió momentáneamente su paridad con el dólar, cotizando a 98 centavos, aunque el proyecto aseguró que sigue estando completamente colateralizado.
Es importante remarcar que Bybit es uno de los mayores exchanges de criptomonedas del mundo, con un volumen diario de operaciones superior a 36.000 millones de dólares y activos por 16.200 millones de dólares antes del hackeo, según CoinMarketCap. El robo equivale al 9% de sus activos totales, lo que lo convierte en un golpe sin precedentes para la industria.
Mientras el FBI y expertos en blockchain investigan el ataque, las autoridades estadounidenses advirtieron que Corea del Norte sigue utilizando el cibercrimen para financiar su régimen, incluyendo sus programas nucleares y de misiles.
Con información de AFP
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.