Tarifa de gas: un hogar pobre paga lo mismo que un hogar de clase media

Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA, en febrero los hogares de ingresos bajos y medios abonaron prácticamente la misma factura.

Argentina23/02/2025

el-impacto-del-aumento-en-las-tarifas-de-gas-se-CJFUBDBVRVH7RJFFGWKSZ3H5QY

Las tarifas de gas natural para los usuarios residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) agrupados en los segmentos Nivel 2, que son familias de bajos ingresos, y los hogares de Nivel 3, que tienen ingresos medios, tienen prácticamente el mismo valor en sus facturas durante el mes de febrero. En los hechos, es la unificación de dos segmentos de usuarios en uno.

Las facturas finales en promedio de los hogares pobres y sectores medios comenzaron a converger y sería una tendencia que podría seguir en el futuro. Prácticamente en las facturas de gas en el AMBA ya no hay diferencia entre el Nivel 2 y el Nivel 3. Así se desprende del último Reporte de Tarifas y Subsidios de febrero que realiza el Observatorio de Tarifas IIEP (UBA – Conicet).

El informe dado a conocer este viernes reveló que la factura promedio de un usuario residencial de gas del AMBA del Nivel 3 (sectores medios) en febrero, según los cuadros tarifarios, fue de 26.415 pesos, mientas que un hogar de bajos ingresos (Nivel 2) fue 26.030 pesos en el mismo mes. En ambos casos son facturas promedio, con impuestos y sin descuentos por 60,5 metros cúbicos mensuales (m3/mes) del AMBA, expresadas en valores reales (moneda constante respecto a la inflación) y contempla el consumo subsidiado, aclara el observatorio de la UBA.

axel-kicillof-acto-asuncion-2023jpegAxel lanzó su espacio político para liderar y ampliar el peronismo

La convergencia de los segmentos de sectores medios y bajos de la sociedad posiblemente sea una tendencia que se mantenga en el futuro. Ambos agrupan a los hogares que reciben subsidios, al menos en un bloque mínimo de consumo. Hace seis meses los usuarios de ingresos altos pagaron en promedio facturas de alrededor de 25.000 pesos, los de ingresos medios de casi 19.000 y los hogares pobres entre 15.000 y 17.000 pesos.

La explicación

En diálogo con El Destape, el economista especialista en energía del IIEP-UBA, Julián Rojo, remarcó: “Vemos una convergencia clara en las facturas promedio de usuarios N2 y N3. El punto es que hay usuarios N3 que son muy parecidos a los de altos ingresos (N1) y poco parecidos a los de ingresos bajos. La unificación, si se da, debería ser entre usuarios N1 y N3. Sería un esquema de tarifa social al estilo 2016-2019 con usuarios vulnerables bien identificados”. Y explicó también que “no sería adecuado converger -y luego unificar- N2 y N3 porque dentro de los N3 hay usuarios que están en el 15% o 20% más rico de la población. Es decir que son más parecidos a los N1”.

En la actualidad, el Nivel 3 está lejos de la quita de subsidios completa (como tiene el Nivel 1) que había diseñado el gobierno. Pero, en los hechos, los hogares de bajos ingresos sufrieron mayor quita de subsidios y aumentos en los cargos de las facturas y terminaron igualándose con los sectores medios.

El reporte destacó que “actualmente, la factura final que pagan los usuarios tiende a converger para los usuarios N2 y N3". Y sigue: "Esto se debe a la combinación de dos factores: por un lado, porque ambos segmentos mantienen igual cargo fijo, iguales umbrales de consumo subsidiado, a pesar de corresponder un precio del gas bonificado con ciertas divergencias (65% y 50% para N2 y N3, respectivamente), y, por otro lado, el bajo consumo estacional que no magnifica los efectos de la diferencia de precios”.

El informe del IIEP-UBA remarcó que “a diferencia del caso eléctrico, en febrero de 2025 los cuadros tarifarios del gas natural tuvieron un incremento de 1,5% en el cargo fijo, mientras que el cargo variable aumentó 3%" y que "esto implicó un aumento en las facturas de los usuarios N1 de 1,7% respecto del mes anterior mientras que para los N2 y N3 la factura se incrementó 2,4% y 2,9% respectivamente”.

Según el reporte, en las facturas de energía eléctricas de los usuarios N2 y N3 del AMBA se comportaron distintas a las de gas natural. En febrero los N2 tuvieron una suba de 4% y los N3 de 2,4% en los cargos fijos y variables, mientras que la factura final eléctrica promedio se mantiene en un nivel similar al de los últimos meses.

Con información de El Destape

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail