
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
A través de su cuenta de X, el presidente argumentó su decisión en el cumplimiento de su programa de Gobierno.
El Mundo10/02/2025La crisis política que se desató tras la transmisión del Consejo de Ministros el 4 de febrero de 2025, sigue dejando repercusiones en el Gobierno Petro.
Tras varios días de especulaciones, el mandatario confirmó en la tarde del domingo 9 de febrero que solicitó la renuncia protocolaria de todos sus ministros y directores de departamentos administrativos.
“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos”.
El mandatario también adelantó que habrá cambios en su gabinete con el objetivo de lograr un mayor cumplimiento del programa de gobierno:
“Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”, afirmó en su mensaje.
Esta decisión se conoció luego de la renuncia de la ministra de Ambiente, María Susana Muhamad, que anunció que entregó su carta tras expresar su inconformidad con la llegada de Armando Benedetti como jefe de Despacho de Presidencia.
Renuncia de Muhamad y la controversia con Benedetti
Uno de los coletazo de la crisis en el gabinete de Petro fue la renuncia de Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que presentó su carta de dimisión al mandatario.
Así lo confirmó Muhamad en una entrevista para el programa de YouTube Los Danieles, en el que aseguró que su salida fue una decisión difícil, pero necesaria, motivada principalmente por la llegada de Armando Benedetti al Gobierno Nacional.
“He presentado la carta de renuncia al señor presidente Gustavo Petro y es una decisión difícil”.
Además, confirmó que más ministros podrían seguir su camino, ya que el mandatario planea reorganizar su equipo de trabajo.
“El presidente tendrá muy pronto las renuncias del resto de ministros. Yo ya expresé mis motivaciones en el Consejo de Ministros y se mantienen”.
Muhamad también fue enfática en que su renuncia se debe a que no puede compartir un espacio de trabajo con Benedetti, argumentando que, como feminista y como mujer, no puede sentarse en la misma mesa con él.
“En este Consejo de Ministros le expresé al presidente Gustavo Petro que aquí seguimos firmes, enfrentando agendas paralelas y entrampamientos con transparencia. Asimismo, fui clara en que, como feminista y como mujer, no me puedo sentar en el Gabinete con Armando Benedetti”.
A pesar de su renuncia, dejó claro que su compromiso con el progresismo sigue intacto: “Desde hace casi 20 años he militado en el progresismo con convicción, principios y la certeza de que este camino construye mayor dignidad para nuestro país”.
Con información de Infobae
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.