
“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.


En Derechos del Mundo del Trabajo, Jorge Guaymas reflexionó sobre la figura de Juan Domingo Perón y lo comparó con la gestión de Javier Milei, en la actualidad.
Política07/02/2025
Para la historia argentina, la figura de Juan Domingo Perón sigue siendo un referente clave para entender los desafíos y logros del país durante su mandato. A lo largo de su carrera, Perón expresó varias veces su postura sobre la relación de Argentina con los intereses externos, advirtiendo sobre la importancia de proteger los recursos y la soberanía nacional.
En Derechos del Mundo del Trabajo, Jorge Guaymas recordó una de sus frases más destacadas, "Cuando te aplauden los de afuera es porque estás cagando a los de adentro", en referencia a cómo los intereses de los poderes extranjeros pueden ser contrarios al bienestar de los argentinos.
“Un informe elaborado por el gobierno británico demuestra una perspectiva interesante sobre la visión de Argentina en esa época, especialmente bajo el liderazgo de Perón” señaló Guayas y agregó que el documento revela que, el 95% de la producción automotriz en el país estaba compuesta por marcas extranjeras, estas eran fabricadas en suelo argentino, lo que reflejaba la importancia que Perón le daba a la industria nacional.
Este impulso a la industria no se limitaba al sector automotriz; también incluyó la construcción de barcos y trenes, con el objetivo de fortalecer la autonomía económica de Argentina.
En términos políticos y económicos, Guaymas sostuvo que Argentina, en ese momento, “representaba una gran amenaza para los intereses británicos debido a su potencial de crecimiento y su capacidad para desafiar el orden económico global”.
Según el análisis, la única forma en que se podría frenar el ascenso de Argentina era mediante un conflicto interno, lo que podría llevar a una guerra civil.
Sin embargo, el informe británico también sugiere que los intereses internacionales consideraban esta ascendente posición como una amenaza a sus propios intereses.

“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.

Katopodis denunció que la interrupción de la Etapa 2 del Tramo 4, que tenía financiamiento asegurado, trabó las gestiones para obtener inversión internacional para el Tramo 5, en un contexto de recientes inundaciones.

El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.