
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
Será el 11 y 12 de febrero. Habrá castración, vacunación antirrábica, atención veterinaria y desparasitación. Será de 8 a 13, por orden de llegada.
Salta06/02/2025En el marco del plan de Bienestar Animal, la Municipalidad, junto a la Ucasal, el Gobierno de la Provincia y protectoras de animales, realizarán un operativo integral en el Relleno Sanitario San Javier, ubicado en la zona sudeste de la ciudad.
Matías Peretti, subsecretario de Bienestar Animal y Zoonosis, detalló que “la jornada será los días 11 y 12 de febrero en el Relleno Sanitario, y se atenderá de 8 a 13 hs por orden de llegada” y agregó que “haremos tareas de saneamiento y toma de muestras para enfermedades zoonóticas”.
“La modalidad será como la de un hospital de campaña donde realizaremos vacunación antirrábica, castración, atención veterinaria y desparasitación”, manifestó el funcionario quien destacó que “es una zona crítica que debe ser atendida mediante un operativo especial”.
Martín Miranda, secretario de Ambiente y Servicios Públicos, expresó que “hemos decidido hacer un abordaje integral para poder realizar un diagnóstico más preciso y un control de la salud animal de la zona”, y remarcó que “el control de la población animal es muy importante, no sólo para prevenir la proliferación de perros y gatos sino también para el cuidado de la salud de las personas”.
Nicolás Ruiz de Huidobro, del programa de Zoonosis del Ministerio de Salud, manifestó que “es una idea muy buena porque estamos haciendo extensivo a la comunidad este servicio integral” y destacó que “los animales pueden transmitir enfermedades a los humanos como la rabia principalmente, y también brucelosis, leptospirosis y hanta”.
Javier Binda, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL, expresó que “la superpoblación de animales afecta sobremanera la salud de las personas y es por ello que vamos a participar de esta jornada con la presencia de docentes, investigadores y alumnos que harán relevamientos y muestreos para realizar análisis de enfermedades que existen en la zona”.
Norma Alcalá, de la protectora Ayudando Patitas Salta (APS), explicó que “estamos colaborando en el censo y en la información del operativo para que los vecinos de la zona participen”, y remarcó que “en estos días hemos notado falta de sensibilidad, alimentación y control sanitario”.
Carmen Isasmendi, de la protectora Ayudando Patitas Salta (APS), expresó que “vemos que en general la gente no toma al animal como un ser vivo del que hay que hacerse cargo con responsabilidad”, y destacó que “tenemos mucha esperanza que en esta jornada se puedan realizar muchos controles y que haya participación de los vecinos de la zona”.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.