
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Francisco llamó a erradicar todas las "formas de discriminación y persecución religiosa". "Construyamos juntos un mundo más fraterno", sostuvo.
El Mundo26/01/2025El papa Francisco afirmó que el "horror" del Holocausto "no se puede negar ni olvidar" e hizo un llamado a erradicar "la plaga del antisemitismo" y la persecución religiosa para construir un mundo basado en "la lógica de la fraternidad, del perdón y de la paz".
Durante el rezo del Angelus que encabezó este domingo desde el Palacio Apostólico, en la plaza de San Pedro, el sumo pontífice recordó que este lunes 27 se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto al cumplirse 80 años de la liberación de Auschwitz.
"El horror del extermino de millones de judíos y de personas de otras confesiones no se puede negar, ni olvidar", sostuvo. "Renuevo mi llamado para que todos colaboren para eliminar la plaga del antisemitismo, junto a cualquier forma de discriminación y persecución religiosa", añadió.
También señaló que en esa época fueron asesinados "muchos cristianos, muchos mártires". "Construyamos juntos un mundo más fraterno, más justo, educando a los jóvenes a tener un corazón abierto a todos en la lógica de la fraternidad del perdón y de la paz", concluyó.
El Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto fue instaurado por la UNESCO en noviembre de 2005 y se conmemora todos los años desde 2006. Se eligió la fecha del 27 de enero porque ese día, en 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz-Birkenau.
Con información de C5N
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.