
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Francisco llamó a erradicar todas las "formas de discriminación y persecución religiosa". "Construyamos juntos un mundo más fraterno", sostuvo.
El Mundo26/01/2025El papa Francisco afirmó que el "horror" del Holocausto "no se puede negar ni olvidar" e hizo un llamado a erradicar "la plaga del antisemitismo" y la persecución religiosa para construir un mundo basado en "la lógica de la fraternidad, del perdón y de la paz".
Durante el rezo del Angelus que encabezó este domingo desde el Palacio Apostólico, en la plaza de San Pedro, el sumo pontífice recordó que este lunes 27 se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto al cumplirse 80 años de la liberación de Auschwitz.
"El horror del extermino de millones de judíos y de personas de otras confesiones no se puede negar, ni olvidar", sostuvo. "Renuevo mi llamado para que todos colaboren para eliminar la plaga del antisemitismo, junto a cualquier forma de discriminación y persecución religiosa", añadió.
También señaló que en esa época fueron asesinados "muchos cristianos, muchos mártires". "Construyamos juntos un mundo más fraterno, más justo, educando a los jóvenes a tener un corazón abierto a todos en la lógica de la fraternidad del perdón y de la paz", concluyó.
El Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto fue instaurado por la UNESCO en noviembre de 2005 y se conmemora todos los años desde 2006. Se eligió la fecha del 27 de enero porque ese día, en 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz-Birkenau.
Con información de C5N
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".