
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Las autoridades de EEUU arrestaron a 538 "inmigrantes ilegales" y expulsaron a "cientos", en una operación de deportación presentada por la Casa Blanca como "la mayor" en la historia.
El Mundo24/01/2025La vocera de Trump Karoline Leavitt celebró este viernes la medida y anunció que los inmigrantes ya están siendo deportados en aviones del ejército.
Los vuelos de deportación han comenzado. El presidente Trump está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero: si ingresa ilegalmente a los Estados Unidos de América, enfrentará graves consecuencias, escribió Leavitt en X.
Las primeras redadas anti-inmigración fueron lanzadas de madrugada en Boston y Chicago por unidades de élite del ICE, la temida policía anti-inmigración.
La elección de estas dos ciudades no es casual, ya que se trata de “ciudades santuario”, es decir, ayuntamientos demócratas que se niegan a colaborar con la policía federal en su caza de inmigrantes, a los que pretende encontrar en sus lugares de trabajo, escuelas e iglesias.
“Es inaceptable y reprensible”, afirmó el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, que se niega a dejarse intimidar. Frente a él, Tom Homan, el hombre al que Donald Trump ha nombrado “zar de las fronteras”, ha amenazado con demandar al alcalde si le impide llevar a cabo estas deportaciones masivas.
Doble golpe
En cualquier caso, estas primeras redadas aún no se dirigen contra familias, sino solo contra individuos condenados y buscados por graves actos de violencia.
La administración Trump asesta así un doble golpe al enfocarse en bastiones demócratas pro-inmigración y detener a indocumentados convictos, para demostrar que esta política anti-inmigración tiene como principal objetivo garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses.
"La Administración Trump arrestó a 538 inmigrantes ilegales criminales" y "deportó a cientos" de ellos "en aviones militares", declaró Leavitt en la red social X.
“Ningún inmigrante está ahora seguro”
Jorge Mario Cabrera, el portavoz de CHIRLA (Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes), habló a RFI de la Ley Laken Riley, aprobada el jueves por el Congreso, en el primer proyecto legislativo aprobado en la nueva gestión y que prevé la detención de inmigrantes.
“Esta propuesta de ley que ya ha sido aprobada, aunque no ha sido firmada aún por el presidente Trump, busca básicamente expandir el número de personas que puedan ser deportables, aun cuando solamente han sido acusadas de delitos menores como robar un dulce en una tienda o estar en una pelea”.
“Estamos en un momento de transición, pero lo que sí hace esta ley ya, es enviar un mensaje muy, muy helado, muy frío, muy congelador, de que ningún inmigrante en Estados Unidos está ahora seguro, aun cuando tenga papeles”, enfatizó.
Emergencia nacional
Trump prometió actuar contra la inmigración irregular durante su campaña y, tras asumir la presidencia a inicios de semana, declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una salva de decretos migratorios.
"La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas", escribió la portavoz.
Trump demonizó durante su campaña a los migrantes, describiéndolos como "salvajes", "animales" o "criminales", y prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular.
El jueves, el alcalde de la ciudad de Newark, en Nueva Jersey, el demócrata Ras Baraka, informó en un comunicado que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) "allanaron un establecimiento (...) deteniendo residentes indocumentados y también a ciudadanos, sin presentar una orden judicial".
Clarín
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.