
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
El Gobierno de la Provincia, en coordinación con Salud, lleva adelante la entrega de los Módulos MORE en los diferentes municipios. El operativo se desarrollará durante dos semanas,
Salta13/01/2025El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Social, llevará adelante un nuevo operativo de entrega de los Módulos de Refuerzo Estival (MORE), en los departamentos declarados en emergencia socio sanitaria.
La entrega se concretará en un trabajo coordinado entre las secretarias de Primera Infancia, Niñez y Familia, conjuntamente con las de Políticas Sociales, Fortalecimiento Socio Comunitario, y Asuntos Indígenas, del ministerio de Desarrollo Social.
El ministro Mario Mimessi confirmó que los distintos equipos estarán presentes en los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia, llegando a los municipios: Pichanal, Aguas Blancas, Colonia Santa Rosa, Hipólito Yrigoyen, Tartagal, Salvador Mazza, Aguaray, Embarcación, General Ballivián, General Mosconi, Coronel Cornejo, Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Sur, Alto la Sierra, y Rivadavia Banda Norte.
Se brinda la asistencia en territorio para intensificar la prevención de situaciones de riesgo nutricional en la población infantil.
La entrega está destinada a familias de comunidades originarias que viven en contextos rurales y en áreas periurbanas, y cuidan de niños pequeños en tratamiento por riesgo nutricional.
De los operativos, forman parte trabajadores sanitarios del sistema de Atención Primaria de la Salud, del Ministerio de Salud Pública y agentes municipales. Conjuntamente, se realiza el control de carnets sanitarios y monitoreo de la evolución en la salud nutricional de los niños y niñas.
Cabe recordar, que también se hace un acompañamiento a las familias con talleres a nivel domiciliario con conceptos básicos de prevención y promoción con respecto al dengue y brindando asesoría sobre la conservación y la higiene de los reservorios de agua que tienen en cada domicilio.
Este tipo de abordaje se realiza en búsqueda de una llegada con mayor eficiencia, para que las políticas del Estado provincial lleguen a quienes más lo necesitan teniendo en cuenta la temporada estival.
Además de la asistencia sanitaria alimentaria, también el equipo cuenta con trabajadores sociales en territorio para abordar distintos casos, para dar lugar a la continuidad y seguimiento, con intervenciones integrales y brindando soluciones propicias a las familias.
Cronograma de MORE
Miércoles 15: Embarcación Pueblo, Ballivián, Cornejo, Mosconi, Ruta 81.
Jueves 16: Tartagal, Mosconi, Santa Victoria Este y Alto La Sierra.
Viernes 17: Rivadavia Banda Sur, Rivadavia Banda Norte y Tartagal
Lunes 20: Embarcación Pueblo
Martes 21: Aguaray, Orán y Ruta 53
Miércoles 22: Salvador Mazza, Aguas Blancas e Hipólito Yrigoyen
Jueves 23: Pichanal, Colonia Santa Rosa
Viernes 24: Pichanal
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.