
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El exfiscal reflexionó sobre el impacto de los incendios forestales en California, agradeció el apoyo recibido y destacó la importancia de valorar lo esencial frente a las tragedias materiales.
Sociedad10/01/2025Los incendios forestal es que azotan el sur de California causaron estragos en diversas localidades, incluyendo Malibú, Los Ángeles y Pacific Palisades. Entre las propiedades afectadas se encuentra la casa del exfiscal del Juicio a las Juntas Militares, Luis Moreno Ocampo, quien sufrió la destrucción total de su vivienda. A pesar de la gravedad de la situación, el abogado destacó que no hubo víctimas personales y reflexionó sobre la dimensión de las pérdidas materiales frente a tragedias mayores.
En un contexto marcado por la sequía extrema y los vientos de Santa Ana, que alcanzaron velocidades de hasta 112 km/h, las llamas ya consumieron más de 10.000 hectáreas en la región. Moreno Ocampo, que se encontraba fuera del país al momento del incendio, compartió su experiencia a través de un video en redes sociales, donde agradeció el apoyo recibido y subrayó la importancia de priorizar lo esencial en situaciones de crisis.
El mensaje de agradecimiento de Moreno Ocampo
En el video, Luis Moreno Ocampo expresó su gratitud hacia quienes le enviaron mensajes de apoyo tras perder su hogar en Malibú. “Quiero agradecer a todos los que se preocuparon y me dieron apoyo por la destrucción de la casa. Se perdió toda la casa, pero, por suerte, no pasó nada personal a nadie”, afirmó.
El exfiscal relató que, previo al incendio, había preparado una valija con sus pertenencias más importantes para viajar a Buenos Aires y luego continuar con otros destinos como Punta del Este, San Pablo y Nueva York. “Lo que me interesa lo tengo en esta valija. Lo demás, puedo vivir sin ello. Lamento lo de la casa, que era muy agradable para mí, pero es algo material”, reflexionó.
Además, comparó su situación con las tragedias humanas que enfrentan personas en zonas de conflicto como Ucrania o Gaza, destacando la gravedad de perder seres queridos junto con las viviendas. Por último, Moreno Ocampo resaltó la necesidad de enfrentar las consecuencias del cambio climático, que agrava fenómenos como los incendios forestales en regiones vulnerables como California.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Estos recursos permitieron prestar asistencia sanitaria a los peregrinos que lo requirieron. Se instalaron en El Maray, Puente Morales, dique La Ciénaga, Santa Rosa de Tástil y en Fuerte de Cobos.
Por octavo año consecutivo, se llevó a cabo la Peregrinación de los Cuerpos Infantiles de Policía de Salta, acompañados por sus familias, instructores y comunidad.
La Fundación Cultura Analítica organiza las Jornadas Freud el 3 y 4 de octubre en Salta. El encuentro reunirá a profesionales de distintas disciplinas para reflexionar sobre los fenómenos de odio y el lugar de la palabra en la convivencia social.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.