
El Ministerio de Economía y UPATECO invitan a la presentación del libro ¿Qué produce Salta?, sobre el informe actualizado del Producto Bruto Geográfico (PBG).
El director de Cambio Climático, Gonzalo Garcete, detalló que se recorrieron 40 manzanas de Villa Asunción y San Pablo. Destacó el trabajo conjunto con Provincia en acciones complementarias.
Salta07/01/2025Este martes se realizó el primer operativo de descacharrado del 2025, una tarea coordinada entre Municipalidad, Ejército Argentino y área de Vectores de Nación, en el marco de la lucha contra el Dengue mediante el retiro de residuos y elementos que junten agua y favorezcan la conformación de criaderos y reservorios del mosquito Aedes Aegypti.
“Comenzamos en Villa Asunción y barrio San Pablo, dos barrios vecinos, aproximadamente unas 40 manzanas, y nos impresionó bastante porque los vecinos estaban bastante informados, hubo un trabajo donde se pasó la información previa y estaban preparados”, expresó en Aries, el director de Cambio Climático, Gonzalo Garcete.
Se recolectó envases de plástico, de vidrio, baldes, cocinas y electrodoméstico en desuso, entre otros cacharros que completaron siete camiones del Ejército, un aproximado de 40 toneladas en total.
“El descacharro es una acción, pero también existen otras acciones que laburan en conjunto con provincias, como por ejemplo los bloqueos sanitarios, donde se va al domicilio de un caso positivo y a las casas vecinas, se hace un pequeño descacharro y un periodo de educación sanitaria”, explicó.
En esa línea, el funcionario destacó que la intención es “continuar con el descacharrado”, como así también con acciones complementarias como el neumatón, eliminación de microbasurales y limpieza de canales. “Es tratar de reducir la mayor cantidad de riesgo de que la enfermedad evolucione”, indicó.
Durante los últimos cuatro meses del 2024, el descacharrado recolectó alrededor de 240 toneladas recorriendo distintos barrios, y teniendo en cuenta la cantidad recolectada en el primer operativo del 2025, Garcete consideró que “si hacemos uno o dos barrios por semana, veremos ese número totalmente superado”.
El Ministerio de Economía y UPATECO invitan a la presentación del libro ¿Qué produce Salta?, sobre el informe actualizado del Producto Bruto Geográfico (PBG).
Los encuentros se realizarán el 21, 23 y 25 de julio de 9 a 12 en el salón Juana Azurduy de Siria 611. Las inscripciones se encuentran habilitadas a través de un formulario online.
Durante esta nueva instancia de la Mesa Interministerial se presentaron los avances de las tres comisiones conformadas a tal fin, como ser: Infraestructura, Tratamiento y Sobrepoblación.
La actividad se llevará a cabo en la sede de la Lotería de Salta y permitirá designar a 10.120 personas de toda la provincia.
Será solo por este martes 8, los vehículos deberán tomar vías alternativas. El miércoles 9 se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Sáenz destacó el valor del diálogo y el consenso con Nación tras reunirse con Karina Milei en Buenos Aires.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.