
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Al menos 117 viviendas fueron afectadas por las intensas precipitaciones. Actualmente, son afectados 13 municipios de siete de los nueve departamentos bolivianos.
El Mundo03/12/2024Las intensas lluvias que marcan el inicio de la temporada en Bolivia provocaron hasta el momento un saldo de nueve fallecidos, 300 familias afectadas y 117 viviendas dañadas, informó el lunes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Según detalló el funcionario en declaraciones a la prensa local, los decesos ocurrieron en los departamentos de Chuquisaca (sur), Tarija (sur), Cochabamba (centro) y La Paz (oeste), donde una menor perdió la vida tras una mazamorra.
Relató que en los últimos días las lluvias provocaron un derrumbe de grandes proporciones en la comunidad Las Avispas, lo que provocó la destrucción de viviendas y dejó un saldo fatal de cuatro muertos.
Actualmente, son afectados 13 municipios de siete de los nueve departamentos bolivianos: Beni (centro-norte), Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Potosí (suroeste), Santa Cruz (este) y Tarija, aunque hasta el momento no se han declarado municipios en emergencia o en estado de desastre.
"Este periodo de lluvias será muy crítico en el territorio nacional. La presencia del fenómeno de La Niña y los efectos del cambio climático están causando graves impactos en algunas regiones del país", advirtió Calvimontes.
La semana pasada, Gielda Mamani, meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), confirmó a Xinhua que se adelantó el inicio de la época de lluvias desde mediados de noviembre y durará hasta mayo del 2025, y advirtió que es una "situación algo atípica" que podrían causar crecidas significativas en los niveles de los ríos.
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".