
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
Desde distintos sectores del empresariado nacional hicieron saber su descontento por la caída del proyecto en Diputados.
Argentina30/11/2024Gran parte del arco empresario nacional hizo público su descontento por la caída del proyecto de “ficha limpia” en la Cámara de Diputados. Mediante la publicación de diversos comunicados dieron a conocer un único y firme puntos de vista.
“El proyecto de ficha limpia es una iniciativa muy importante y oportuna que contribuye al fortalecimiento de nuestra democracia republicana. Estamos esperanzados en que la dirigencia política acuerde su pronta implementación”, afirmó con contundencia Jaime Campos, presidente de Asociación Empresaria Argentina
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio (CAC), Mario Grinman, sostuvo que “quienes le robaron a la Patria no pueden conducir su destino”. Y agregó: “quien aspira a ocupar un cargo público debería tener una foja de servicios intachable”.
Santiago Mignone, presidente de IDEA, fue otro de los empresarios que mostró su disgusto por lo ocurrido en el recinto legislativo. “Lamentamos la falta de tratamiento en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley conocido como ficha limpia, que propone excluir de cargos públicos a candidatos con condenas por corrupción".
"Como voz del sector empresario, creemos que muchos de los problemas económicos y sociales de la Argentina son también producto de una institucionalidad débil. Reglas claras, transparencia y respeto de las instituciones son la base de un clima de negocios que permita recuperar la inversión y la generación de empleo”, añadió.
Grinman fue por el mismo camino que Mignone y dijo que “lamentablemente, los argentinos tenemos numerosos casos de políticos cuyas gestiones estuvieron signadas por flagrantes actos de corrupción; y muchos de ellos, tras esas manchas imborrables, volvieron a presentarse a cargos electivos e incluso resultaron electos”.
El titular de la CAC profundizó su reflexión y arguyó: “todo esto le hace muy mal a la República. Necesitamos una Justicia independiente y ágil, que castigue con celeridad y contundencia a los corruptos; a la par que sería muy positivo establecer mecanismos para que los condenados por tales delitos no puedan presentarse a elecciones: quienes le robaron a la Patria no pueden conducir su destino.
Que el Congreso aún no haya podido sancionar una norma al respecto es una frustración, pero confío en que la voluntad que expresó el Ejecutivo de promover un proyecto en esta dirección, más temprano que tarde, será una realidad. El mecanismo que se establezca debería tener el mayor consenso posible, para que no se interprete que es un ataque a ciertas ideas o partidos. No se trata de proscribir a ningún espacio; tan solo se trata de proscribir el latrocinio”.
Con información de Noticias Argentinas
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.