
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


Desde AmCham dijeron que la iniciativa que no consiguió quorum en Diputados es clave para la institucionalidad y para las inversiones; “Esperamos que los políticos estén a la altura”, enfatizaron
Política29/11/2024
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) hizo un llamado de atención al Gobierno y a los legisladores después de que se cayera por segunda vez la sesión donde se iba a tratar ficha limpia por falta de quorum en Diputados. Desde la entidad dijeron tener una “profunda preocupación”. Además, remarcaron la necesidad de impulsar esta iniciativa para reforzar la institucionalidad y, también, como una señal al sector privado para promover las inversiones.
El proyecto que no logró conseguir los consensos había sido impulsado por Pro y buscaba que aquellas personas que tuvieran condena confirmada en causas por corrupción -es decir, ratificada la sentencia de primera instancia- no pudieran candidatearse en elecciones. Esto tenía un trasfondo porque la expresidenta Cristina Kirchner hubiera quedado inhabilitada para postularse, debido a que la Cámara de Casación confirmó su condena en la causa Vialidad, que ahora llegará a la Corte Suprema.
Con el título La institucionalidad es el factor clave para una Argentina viable, desde AmCham Argentina emitieron un comunicado en el que expresaron una “profunda preocupación” por la falta de quorum que impidió el tratamiento de ficha limpia. Este jueves, diputados de las distintas bancadas se ausentaron y, por lo tanto, Pro no alcanzó los 127 legisladores que necesitaba para que se abriera el debate. Los focos estuvieron puestos sobre todo en el oficialismo, al que le faltaron ocho integrantes, cuando se había comprometido a colaborar con el avance del proyecto.
“Como cámara alentamos las iniciativas que promuevan la transparencia y fortaleza de las instituciones, pensando en un país con bases sólidas para los próximos 100 años y esperamos que los políticos estén a la altura de lo que demanda la sociedad, logrando los consensos necesarios para que la institucionalidad se transforme en una política de Estado tan valiosa como la democracia”, remarcaron desde la entidad que comanda Facundo Gómez Minujín.
Y agregaron: “Este proyecto, o cualquier otro que tenga el mismo objetivo, responde a una demanda legítima de la sociedad civil, que exige estándares éticos claros para quienes aspiren a representar al pueblo. Más allá de ser un avance hacia una política más transparente, es una herramienta indispensable para reconstruir la confianza ciudadana en las instituciones democráticas”.
En esa misma línea, indicaron que este tipo de iniciativas “no deberían estar subordinadas a intereses partidistas, sino alineadas con un compromiso colectivo hacia un sistema más justo, honesto y transparente” y que representan “estabilidad institucional” también para el sector privado en pos invertir en el país, algo que la administración mileísta busca conseguir mientras se recupera la actividad económica.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de medidas que fortalezcan la democracia y la institucionalidad. Hacemos un llamado urgente a todos los actores políticos a priorizar los intereses de la ciudadanía por encima de cualquier cálculo personal o sectorial”, pidieron desde la Cámara de Comercio estadounidense. Y cerraron: “Desde AmCham, continuaremos trabajando para que los principios de ética y responsabilidad sean los pilares fundamentales que guíen a nuestra comunidad de negocios. Construir una Argentina viable es una tarea colectiva. Solo con una acción decidida y coordinada podremos sentar las bases de un futuro sostenible, donde la transparencia y la justicia sean las garantías de una democracia sólida y confiable”.
El mensaje de la AmCham llega además tras los recientes cambios en la Cancillería, con la salida de Diana Mondino y la asunción en su lugar de Gerardo Werthein, exembajador en Washington. La administración libertaria manifestó en varias oportunidades su alineamiento irrestricto con Estados Unidos e Israel. Milei visitó hace pocas semanas al recientemente electo presidente Donald Trump, quien mantiene una buena relación con el mandatario argentino.
La Nación

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.