
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
Educación, Salud Pública y Seguridad son las áreas prioritarias. También seguirá teniendo fuerte inversión las obras de agua, saneamiento y de infraestructura urbana.
Salta25/11/2024El Gobierno provincial elevará esta semana el Presupuesto 2025 a la Legislatura, con la idea de que tome estado parlamentario la próxima semana. El proyecto mantendrá un perfil participativo y de consenso, producto de las reuniones con legisladores e intendentes salteños quienes fueron consultados sobre las principales necesidades de los salteños de las diferentes regiones.
Las áreas de Educación, Salud Pública y Seguridad tendrán prioridad en este presupuesto, como sucedió años anteriores, y en la obra pública se mantendrá una fuerte inversión. En el proyecto que analizarán diputados y senadores, Educación tendrá asignado el 42%, Salud Pública el 25% y Seguridad el 18%.
Aunque la coparticipación nacional sigue siendo el principal origen de fondos, el año próximo tendrá continuidad el trabajo con organismos financieros internacionales como el BID, Fonplata, Banco Mundial y CAF. Los ministros Sergio Camacho y Roberto Dib Ashur explicaron que la Provincia busca reemplazar los recursos nacionales que la actual administración dejó de enviar a la Salta para mantener la inversión pública.
“Para nosotros el presupuesto es algo sumamente importante, le da institucionalidad a este Gobierno que respeta a los distintos poderes. Trabajamos en coordinación con los 60 municipios, recorrimos la provincia, llegamos a las distintas regiones y armamos un presupuesto”, indicó Dib Ashur, titular del Ministerio de Economía y Servicios Públicos.
El funcionario dijo que se fortalecerá cada una de las áreas del Ejecutivo y en este punto hizo hincapié en recordar que Salta tiene cinco años de equilibrio fiscal, redujo su deuda de 170 millones de dólares, encaró más de 2.000 obras y los salarios testigos están entre los mejores del país.
El ministro Camacho, titular de la cartera de Infraestructura y a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, señaló que el presupuesto 2025 se plasmó en base a un marco de sensatez y de equilibrio, “ante la cantidad de fondos y de inversiones que dejaron de venir de Nación, porque a Nación, por ejemplo, no le importa la obra pública”.
En el listado de obras para iniciar su ejecución o darle continuidad figuran obras como los hospitales de Güemes, y el San Bernardo, proyectos de infraestructura escolar. “Seguimos apostando al agua, seguimos apostando al saneamiento, seguiremos trabajando también con el desarrollo urbano y todo lo que tenga que ver con aquellas pequeñas cosas que en los lugares más alejados significan recreación, mejora de calidad de vida”, añadió Camacho.
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.
Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.