
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, presentó al Concejo Deliberante un proyecto para reformar completamente la Carta Orgánica, que está vigente desde 1989.
Municipios20/11/2024Según publicó en redes sociales, la reforma busca "adecuar el marco normativo local a los cambios sociales, políticos, económicos y jurídicos actuales, con el fin de mejorar la gestión y la participación ciudadana".
La reforma tiene como principales objetivos "adaptar la carta orgánica a las reformas constitucionales nacionales de 1994 y provinciales de 2021", además de "fortalecer la democracia local a través de una gestión más transparente, inclusiva y participativa".
También se incorporarán nuevos principios, tales como el reconocimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos, la sostenibilidad ambiental, el regionalismo intermunicipal y el acceso a la justicia.
Uno de los aspectos que presentó como "claves son la "modernización de la estructura administrativa de la ciudad, buscando una mayor eficiencia en el gobierno local".
Para ello, se contempla la elección de Convencionales Constituyentes Municipales, quienes serán elegidos por voto popular y trabajarán de manera ad honorem para redactar la nueva carta orgánica.
La iniciativa surge en un contexto de cambios políticos, con la proximidad de las elecciones provinciales de mayo de 2025, lo que permitiría que los nuevos convencionales municipales formen parte de la convocatoria provincial.
En los próximos días, el Concejo Deliberante comenzará a analizar el proyecto, abriendo el camino para un proceso participativo que involucre a todos los sectores sociales y políticos de la comunidad oranense.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.