
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La justicia denegó un recurso a uno de los implicados y deberán enfrentar sus acciones. Las imágenes las vendían por redes sociales.
Argentina18/11/2024La Cámara de Apelaciones rechazó el recurso de apelación presentado por la familia de uno de adolescentes denunciado por adulterar fotos con Inteligencia Artificial (IA) con el fin de ofrecerlas a cambio de dinero en redes sociales y, de esta manera, la decisión judicial confirmó la resolución de la jueza subrogante de Familia, Ángela Sosa, que determinó medidas cautelares argumentando la existencia de “violencia de género digital”.
Según informó ADNSUR, un grupo de jóvenes de la ciudad de General Roca utilizaba fotos de las caras de sus compañeras ingresándolas a un software de procesamiento de imágenes que, mediante algoritmos de Inteligencia Artificial, generaba representaciones que distorsionaban la realidad.
En tanto, indicó que, en su fallo, la Cámara sostuvo que los argumentos de la familia no resultaban suficientes para modificar lo resuelto en primera instancia, a la vez que resaltó que, además de ser menor de edad, la denunciante se encontraba atravesada por circunstancias de género y violencia digital, que requerían un enfoque interseccional en el análisis del caso. Esto incluyó la consideración de factores como el impacto diferencial de la violencia de género en mujeres jóvenes y adolescentes.
La resolución, había sido confirmada el 27 de agosto y fija la prohibición de acercamiento de 200 metros por un plazo de 90 días, incluyendo el establecimiento educativo en el que comparte con la víctima, mientras que además, se resolvió la obligación de asistir a un espacio terapéutico enfocado en masculinidades y violencia de género.
La familia de uno de los adolescentes investigados presentó su apelación señalando que la resolución vulneró el debido proceso y el derecho de defensa, al considerar que carecía de fundamentación adecuada y sostuvo que el menor fue estigmatizado con acusaciones falsas y que la decisión judicial implicó discriminación por su edad, vulnerando su derecho a la educación y actividades deportivas.
Con información de Noticias Argentinas
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.