
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
Los repetidos paros afectaron certificaciones necesarias para que las tripulaciones se mantengan habilitadas. Hoy quedaron en tierra dos aviones que debían volar a Córdoba, Río Gallegos, Buenos Aires y Comodoro Rivadavia.
Argentina05/11/2024Aerolíneas Argentinas canceló 5 vuelos este martes debido que las tripulaciones encargadas de operarlos no estaban correctamente certificadas para hacerlo. El problema responde al prolongado conflicto entre el Gobierno y el sindicato de pilotos, que encabezó una serie de paros y medidas de fuerza en medio de una paritaria todavía sin definición y en medio del objetivo oficial de privatizar la empresa.
Este martes, dos servicios ida y vuelta de cabotaje fueron los afectados. Son dos las tripulaciones que no pudieron volar, pero como son rutas de varios tramos en total son cinco los vuelos cancelados.
El primer servicio cancelado fue el AR 1530 que une Aeroparque con la Ciudad de Córdoba, y estaba previsto para poco antes de las 16. Se trata de una ruta cubierta con un Boeing 737-700 cuya tripulación no pudo prestar el servicio porque, según voceros de la empresa, no contaban con las certificaciones necesarias en simulador de vuelo.
El otro servicio que no se pudo llevar a cabo este martes restó tres vuelos. Se trata de una ruta que parte de Aeroparque con destino a Córdoba, luego une la ciudad mediterránea con Comodoro Rivadavia y luego partía de la principal ciudad chubutense con Aeroparque. Los voceros de Aerolíneas Argentinas explicaron que la tripulación del Embraer ERJ-190 quedaron en la misma situación: no tenían actualizada la certificación en simulador de vuelo.
La falta de certificaciones fue moneda común en estos últimos días en la línea aérea de bandera. El problema surge por los repetidos paros en el sector, que hicieron que las horas de simulador previstas no se concretaran. Y como los pilotos están obligados a cumplir con regímenes periódicos de prácticas en simuladores, la operación no se puede realizar de acuerdo a la normativa.
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.