
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
Los repetidos paros afectaron certificaciones necesarias para que las tripulaciones se mantengan habilitadas. Hoy quedaron en tierra dos aviones que debían volar a Córdoba, Río Gallegos, Buenos Aires y Comodoro Rivadavia.
Argentina05/11/2024Aerolíneas Argentinas canceló 5 vuelos este martes debido que las tripulaciones encargadas de operarlos no estaban correctamente certificadas para hacerlo. El problema responde al prolongado conflicto entre el Gobierno y el sindicato de pilotos, que encabezó una serie de paros y medidas de fuerza en medio de una paritaria todavía sin definición y en medio del objetivo oficial de privatizar la empresa.
Este martes, dos servicios ida y vuelta de cabotaje fueron los afectados. Son dos las tripulaciones que no pudieron volar, pero como son rutas de varios tramos en total son cinco los vuelos cancelados.
El primer servicio cancelado fue el AR 1530 que une Aeroparque con la Ciudad de Córdoba, y estaba previsto para poco antes de las 16. Se trata de una ruta cubierta con un Boeing 737-700 cuya tripulación no pudo prestar el servicio porque, según voceros de la empresa, no contaban con las certificaciones necesarias en simulador de vuelo.
El otro servicio que no se pudo llevar a cabo este martes restó tres vuelos. Se trata de una ruta que parte de Aeroparque con destino a Córdoba, luego une la ciudad mediterránea con Comodoro Rivadavia y luego partía de la principal ciudad chubutense con Aeroparque. Los voceros de Aerolíneas Argentinas explicaron que la tripulación del Embraer ERJ-190 quedaron en la misma situación: no tenían actualizada la certificación en simulador de vuelo.
La falta de certificaciones fue moneda común en estos últimos días en la línea aérea de bandera. El problema surge por los repetidos paros en el sector, que hicieron que las horas de simulador previstas no se concretaran. Y como los pilotos están obligados a cumplir con regímenes periódicos de prácticas en simuladores, la operación no se puede realizar de acuerdo a la normativa.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Ayer clasificaron Fluminense y Chelsea. Los dos vencedores se medirán en semifinales, el próximo martes a las 16 horas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.