
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
En el momento del colapso, entre 7 y 9 personas se encontraban en el edificio. El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, y el intendente Gustavo Barrera ya se encuentran en el lugar. Se ha iniciado una causa penal por estrago culposo.
Argentina29/10/2024La Municipalidad de Villa Gesell emitió un comunicado oficial informando que en el hotel Dubrovnik, que se derrumbó esta madrugada, se habían realizado obras sin la debida autorización. A los propietarios se les había intimado previamente. “Si bien aún no se pueden brindar detalles precisos sobre el derrumbe, se puede afirmar que en la sección colapsada (la parte trasera) se habría estado modificando la estructura de manera ilegal e irregular”, comunicó el Gobierno local en su sitio web.
Se ha abierto una causa penal para investigar las responsabilidades y las causas del derrumbe. La fiscal a cargo, Verónica Zamboni, ya se encuentra en el sitio trabajando en el caso, que investiga un presunto delito de estrago culposo, incluyendo pericias solicitadas a la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal Argentina. El capataz de la obra y al menos dos albañiles fueron demorados por la Policía Bonaerense al intentar huir. “La fiscal ha ordenado su traslado a una comisaría”, aseguró Javier Alonso.
En el comunicado de la Municipalidad, que ya ha proporcionado documentación a la fiscal Zamboni, se especificaron los permisos otorgados a los propietarios del hotel, así como las infracciones e irregularidades cometidas. Además, se indicó que en el momento del colapso había entre siete y nueve personas presentes, entre las cuales se encontraban “trabajadores de una obra que se estaba realizando de forma clandestina, sin cumplir con la normativa municipal ni contar con la autorización correspondiente”. Los trabajos en cuestión habían sido suspendidos por el Municipio hace dos meses.
“El pasado 20 de agosto de 2024, la Municipalidad, a través de la Dirección de Edificios Privados y Espacios Públicos, detectó y detuvo trabajos que se llevaban a cabo en el interior de la propiedad sin la debida autorización. Tras la intimación, los propietarios solicitaron, mediante un aviso de obra, autorización solo para realizar las siguientes tareas: cambio de carpinterías, renovación de revestimientos de pisos, pintura interior, modificación de revestimientos de baños y retiro de mesadas”, añadieron las autoridades.
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.