
El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales


El vocero presidencial indicó que cada uno de los legisladores deberá abonar el costo individual de la velada; los invitó el Presidente para agradecerles por dejar firme el veto a la reforma jubilatoria.
Política17/09/2024
La cena que organizó el presidente Javier Milei para los 87 diputados que le permitieron ratificar el veto a la nueva fórmula de movilidad y recomposición jubilatoria ya genera polémica pese a que todavía no se realizó. Mientras que el evento está planeado para esta noche en la Quinta de Olivos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, salió a aclarar este martes por la mañana algunas cuestiones con respecto al evento, en medio versiones sobre los costos de la convocatoria.
El grupo de 87 está conformado por diputados de La Libertad Avanza (LLA), pero también de otros espacios que colaboraron con el Gobierno para que la oposición no obtuviera los dos tercios en la Cámara de Diputados para insistir con las la ley jubilatoria que el Presidente vetó por, según su visión, ir en contra del equilibrio fiscal, meta principal de su administración.
“Ante algunas versiones disparatadas sobre la cena que se realizará hoy en la Quinta de Olivos, les cuento que la misma será abonada por cada uno de los comensales”, indicó el portavoz de Milei sobre esta condición que, al menos, no se conocía de primer momento.
Pero no fue solo eso. “El costo será de $20.000 por persona y lo abonaremos con tarjeta de débito (no se aceptará pago en efectivo). Fin”, escribió el vocero, que habló en plural y por lo tanto será de la partida. Estarán también la secretaria general Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, según se pudo confirmar de fuentes de la Casa Rosada. El asado lo hará personal de Olivos.
Entre los agasajados por el Presidente se encuentran también sus propios legisladores, a los que se sumarán los de Pro (menos Álvaro González, que votó a favor de la movilidad), los cinco radicales díscolos y los tucumanos que responden a Osvaldo Jaldo.
La ley de movilidad (un proyecto de la Unión Cívica Radical) había salido aprobada por las dos cámaras pero después Milei la vetó porque no se ajustaba a su plan económico. Además debido a que, de acuerdo a sus planteos, la iniciativa no incluía el modo de financiamiento. La oposición, por su parte, alegaba que era necesario recomponer los haberes.
Entonces, la Cámara de Diputados buscó insistir, pero no lo logró porque no consiguió el número. Tras eso, a modo de celebración, el Presidente invitó a cenar a aquellos integrantes de la Cámara baja que se plegaron a su estrategia. El mitin se hará este martes a la noche.
La Nación

El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales
La ministra Patricia Bullrich se pronunció en X sobre la avioneta que se estrelló con un cargamento millonario de droga en el sur de la provincia.

La vicepresidenta Victoria Villarruel agitó la interna oficialista dando "me gusta" a mensajes que la postulan para Presidenta en 2027 y que critican a Milei.

El presidente del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, anticipó que el Congreso buscará avanzar “rápidamente” con la agenda de reformas del Poder Ejecutivo.

Desde Miami, el Presidente valoró la operación del Tesoro norteamericano que desarmó posiciones por $2,75 billones y anunció una línea de crédito por 20.000 millones de dólares.

La expresidenta afirmó que la causa fue “guardada en la heladera” y reactivada en un momento clave de debate sobre el trabajo y las jubilaciones. Aseguró que los arrepentidos fueron “extorsionados”.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.