
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
La credibilidad del presidente Javier Mileri cayó 6% desde Abril. El 43,3 % considera que el rumbo de la economía es incorrecto, pero la mayoría todavía responsabiliza a Alberto Fernández por la crisis económica que atraviesa el país.
Sociedad22/08/2024Hace una semana, en su discurso en el Consejo de las Américas frente a los grandes empresarios, Javier Milei defendió las medidas de su gobierno y no escatimó en elogios para su equipo económico: “Todo el mundo ve el milagro, menos los argentinos”, se lamentó.
Algo de razón tuvo: muchos de esos argentinos no "ve" el milagro. Una encuesta reveló que el 54,7% considera que la situación del país es un "desastre" y que aumentó la cantidad de personas que manifiesta "no llegar a fin de mes".
Además, el 36,6% de la población tiene que achicar gastos y hay un 52,1% que cree que la economía de su hogar en los próximos seis meses va a estar "peor" o "mucho peor".
Así se desprende del "Monitor de Opinión Pública Nacional" de Proyección Consultores, realizado entre el 4 y 12 de agosto pasado a 1.525 casos de mayores de 16 años en todo el país, con una confianza del 95% y un margen de error del 2,51%.
El estudio también señala que la imagen positiva del líder de La Libertad Avanza (LLA) sufrió una caída por tercer mes consecutivo al ubicarse en el 46,4% y llegó a su registro más bajo desde su asunción a la presidencia. Su valoración negativa, en tanto, alcanzó el 49,5%.
“En el resto del mundo se está hablando del milagro argentino y sin los colosos que tengo como ministros, esto sería imposible”, había dicho Milei en la mencionada conferencia “2024 Latin American Cities”. También destacó: "Hemos tenido que enfrentarnos a la peor de las crisis heredadas, tanto a nivel económico como político de toda la historia argentina”.
Esta última frase también se ve reflejada en el relevamiento y representa a un dato a favor del mandatario, ya que el 63,1% opina que el principal responsable de los problemas del país económicos del país es el Gobierno de Alberto Fernández, mientras que un 39,6% considera que es la gestión de Milei, y un 37,6% dice que es la de Mauricio Macri.
Ante la consulta ¿Si tuviera que definir la situación del país en una palabra, cuál sería?, el 54,7% utilizó términos negativos, donde el más usado fue "Desastre", seguido de "Pésimo", "Pobreza", "Tristeza" y "Caos".
Por su parte, un 26,9% se expresó a favor, con palabras como "Postiva", "Expectativa", "Saliendo", "Esperanza" y "Optimismo", mientras que un 18,9% eligió la opción "no sabe".
El rumbo económico, reprobado
En otro de los apartados, 43,4% de los encuestados comentó que le parece "Incorrecto" el rumbo de la economía, contra un 36,7% que sí la aprueba. Ante esta situación, el sentimiento que predomina es el de la "Incertidumbre" con un 42,1%, seguido del "Optimismo", con un 32,5, y el "Pesimismo", que registró un 25,4%.
En esa línea, un 37,9% contestó de manera tajante que "no está dispuesto a esperar en nada" ante el pedido de paciencia que realizó Milei para que se comiencen a ver mejoras. Un 22,5% dijo que puede esperar "más de un año", un 21,6% consideró en darle al presidente "entre seis meses y un año", el 9,4% "entre tres y seis meses" y el 8,6% "hasta tres meses".
En cuanto a las principales preocupaciones, el 49% de las personas que participaron de la encuesta indicó que es la inflación o el precio de los alimentos y otros gastos básicos del hogar (comparado con el 52,9% en julio); el 40,6% señala que son los bajos salarios e ingresos familiares o personales (36,1% en julio); el 36,6% la inseguridad y la delincuencia; el 32% los impuestos y aumentos de tarifas; y el 25,6% el desempleo (23,8% en julio).
El 52,1% comentó que la economía de su hogar en los próximos seis meses estará peor, lo que representa un aumento del pesimismo frente al mes anterior, que estaba en un 51,6%. El 30,1% cree que estará mejor y el 17,8% respondió que no sabe.
Imagen de Milei
Entre los atributos de la encuesta de Proyección Consultores, dirigida por Manuel Zunino, que muestran el descontento social frente a la administración libertaria, se destaca la "poca empatía con los sectores más vulnerables" (57,2%), la falta de diálogo (49,2%) y de "estabilidad emocional" (48,2%) del Jefe de Estado.
En contraposición, el 45,8% consideró que Milei tiene un plan de gobierno; el 50,4% destacó su "actitud para mejorar la situación del país" y el 44% confió en su "honestidad".
Por último, el 48,7% desaprobó la gestión, que expuso una suba por tercer mes consecutivo y estiró la diferencia en 2.9 puntos porcentuales respecto de la evaluación positiva (45,8%).
Perfil
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
La costura es en realidad un oficio muy antiguo que se fue desarrollando con el paso del tiempo y que tradicionalmente han venido desempeñando las mujeres.
En un concierto cargado de sentimiento, el artista colombiano interpretó “Y se llama Perú” y pidió mantener viva la herencia criolla como símbolo de unión nacional.
Zanahorias, cebollas y choclos mantienen valores estables, mientras que palta, mango y uvas importadas encabezan la lista de lo más caro.
Los puntos designados son los CIC's de Asunción, Bicentenario, Sta. Cecilia y Solidaridad. Habrá bingo, meriendas, clases de zumba, jornadas saludables, concursos de bailes y mucho más.
La organización promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.