
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
Informes sectoriales coinciden en que la suba acumulada en los últimos 12 meses estuvo en torno al 260%.
Argentina10/08/2024Las expensas son parte del presupuesto familiar para quienes viven en edificios o barrios privados. En julio, de acuerdo con relevamientos sectoriales, los valores de los gastos de mantenimiento aumentaron entre 5% y 7% en CABA y provincia de Buenos Aires y acumulan un alza de casi 100% en lo que va del año. Además, en los últimos meses se incrementó el atraso en los pagos.
Según reportó un trabajo de Octupus PropTech, que brinda una herramienta de gestión para consorcios, en promedio las expensas aumentaron 5,12% el mes pasado y subieron 99,76% entre enero y julio de 2024, El incremento es 257,65% si se lo compara con julio de 2023. El relevamiento, además, indica que la morosidad a nivel nacional llegó al 12,62% en julio.
De acuerdo con el trabajo, el mes pasado los propietarios e inquilinos tuvieron que destinar un promedio de $133.087 para los gastos del consorcio. De 155.000 hogares relevados por la compañía, el 88% pudo afrontar el pago, mientras más del 12% quedaron en mora.
“Casi nueve de cada diez unidades funcionales pagan las expensas todos los meses y, en general, quienes no pagan suelen ser siempre las mismas personas”, afirmó Nicolás Baccigalupo, CEO de Octupus PropTech a TN.
Por otra parte, desde la plataforma ConsorcioAbierto, que analiza datos en diferentes ciudades de la Argentina, midió un aumento de 7,5% para las expensas sin deuda en la Ciudad de Buenos Aires durante julio. En el acumulado del año, el incremento llegó a 101,6% y en los últimos 12 meses el costo saltó 265,92%. En la provincia de Buenos Aires, en tanto, las expensas subieron 6,95% en julio y 268,58% en los últimos 12 meses.
Aumento de expensas y morosidad: qué pasó en lo que va de 2024
Según los datos de Octupus PropTech, la mora en el pago de expensas llegó al 12% en julio. Baccigalupo explicó que el pago de la cuota del consorcio está entre “los primeros gastos que se recortan” del presupuesto familiar.
Al grupo de morosos también se suman aquellos que ponen en venta sus inmuebles. “Una vez realizada la operación, abonan todo lo adeudado”, explicó Baccigalupo. Y agregó: “Esto hace que, en algunos consorcios, la morosidad parezca más alta, porque el que no paga hace un año acumula una deuda que, en ocasiones, supera el monto total de la expensa del consorcio”.
En lo que va del año, los propietarios e inquilinos que lograron afrontar los gastos de mantenimiento de los edificios fue superior al 80%. Así, la cobrabilidad fue del 89,49% en enero; 89,57% en febrero; 87,34% en marzo, 90,91% en abril, 83,67% en mayo; 87,38% en junio y del 88,01% en julio.
El informe de la plataforma remarcó que el pago de expensas al día estuvo por encima del 90% durante enero y octubre de 2023, mientras que cayó por debajo del 89% en los últimos dos meses del año.
Las claves para reducir la morosidad en los consorcios
Para reducir la morosidad en los consorcios, resulta fundamental definir el modelo de cobranzas más adecuado y el medio de pago.
Baccigalupo subrayó que los consorcios no deben esperar a que se genere la deuda, sino que hay que anticiparse a los comportamientos de pago. “Es vital implementar planes de pago o cuotas y un programa para evitar la acumulación de nuevas deudas”, sostuvo.
Cuál fue el valor promedio de las expensas en julio 2024
El valor promedio de los gastos de mantenimiento de los edificios en julio fue el siguiente, de acuerdo con ConsorcioAbierto:
Con información de TN
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.