
Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.


Informes sectoriales coinciden en que la suba acumulada en los últimos 12 meses estuvo en torno al 260%.
Argentina10/08/2024
Las expensas son parte del presupuesto familiar para quienes viven en edificios o barrios privados. En julio, de acuerdo con relevamientos sectoriales, los valores de los gastos de mantenimiento aumentaron entre 5% y 7% en CABA y provincia de Buenos Aires y acumulan un alza de casi 100% en lo que va del año. Además, en los últimos meses se incrementó el atraso en los pagos.
Según reportó un trabajo de Octupus PropTech, que brinda una herramienta de gestión para consorcios, en promedio las expensas aumentaron 5,12% el mes pasado y subieron 99,76% entre enero y julio de 2024, El incremento es 257,65% si se lo compara con julio de 2023. El relevamiento, además, indica que la morosidad a nivel nacional llegó al 12,62% en julio.
De acuerdo con el trabajo, el mes pasado los propietarios e inquilinos tuvieron que destinar un promedio de $133.087 para los gastos del consorcio. De 155.000 hogares relevados por la compañía, el 88% pudo afrontar el pago, mientras más del 12% quedaron en mora.
“Casi nueve de cada diez unidades funcionales pagan las expensas todos los meses y, en general, quienes no pagan suelen ser siempre las mismas personas”, afirmó Nicolás Baccigalupo, CEO de Octupus PropTech a TN.
Por otra parte, desde la plataforma ConsorcioAbierto, que analiza datos en diferentes ciudades de la Argentina, midió un aumento de 7,5% para las expensas sin deuda en la Ciudad de Buenos Aires durante julio. En el acumulado del año, el incremento llegó a 101,6% y en los últimos 12 meses el costo saltó 265,92%. En la provincia de Buenos Aires, en tanto, las expensas subieron 6,95% en julio y 268,58% en los últimos 12 meses.
Aumento de expensas y morosidad: qué pasó en lo que va de 2024
Según los datos de Octupus PropTech, la mora en el pago de expensas llegó al 12% en julio. Baccigalupo explicó que el pago de la cuota del consorcio está entre “los primeros gastos que se recortan” del presupuesto familiar.
Al grupo de morosos también se suman aquellos que ponen en venta sus inmuebles. “Una vez realizada la operación, abonan todo lo adeudado”, explicó Baccigalupo. Y agregó: “Esto hace que, en algunos consorcios, la morosidad parezca más alta, porque el que no paga hace un año acumula una deuda que, en ocasiones, supera el monto total de la expensa del consorcio”.
En lo que va del año, los propietarios e inquilinos que lograron afrontar los gastos de mantenimiento de los edificios fue superior al 80%. Así, la cobrabilidad fue del 89,49% en enero; 89,57% en febrero; 87,34% en marzo, 90,91% en abril, 83,67% en mayo; 87,38% en junio y del 88,01% en julio.
El informe de la plataforma remarcó que el pago de expensas al día estuvo por encima del 90% durante enero y octubre de 2023, mientras que cayó por debajo del 89% en los últimos dos meses del año.
Las claves para reducir la morosidad en los consorcios
Para reducir la morosidad en los consorcios, resulta fundamental definir el modelo de cobranzas más adecuado y el medio de pago.
Baccigalupo subrayó que los consorcios no deben esperar a que se genere la deuda, sino que hay que anticiparse a los comportamientos de pago. “Es vital implementar planes de pago o cuotas y un programa para evitar la acumulación de nuevas deudas”, sostuvo.
Cuál fue el valor promedio de las expensas en julio 2024
El valor promedio de los gastos de mantenimiento de los edificios en julio fue el siguiente, de acuerdo con ConsorcioAbierto:
Con información de TN

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad oficializaron el incremento, que regirá con retroactividad al 1° de octubre y busca garantizar la calidad y continuidad de las prestaciones.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.