
El Presidente regresará esta tarde a las oficinas de Eduardo Eurnekian, a meses de haber participado en la inauguración de un sector del edificio y de elogiar a la empresa.


La entidad eclesiástica pidió un "estado activo" en el combate del delito y demandó que prevalezca el consenso en el diseño, planificación, ejecución, seguimiento y control de las políticas públicas de prevención contra estos delitos.
Política22/07/2024En el marco de la investigación sobre el paradero de Loan Danilo Peña, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresó su preocupación sobre el incremento de casos de trata de personas y envió un mensaje indirecto al arco político -en particular al Estado Nacional- para evitar recortes en el presupuesto para la prevención, la persecución penal y la asistencia a las víctimas.
"Queremos expresar nuestra preocupación sobre la actualidad de este crimen que viola la dignidad y los Derechos Humanos", expresó la entidad en la previa del Día Internacional de lucha contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de julio.
Al recordar el caso de Loan, el niño correntino del que se desconoce su paradero desde hace más de un mes, la Conferencia Episcopal Argentina que preside el monseñor Oscar Ojea, reiteró su "mirada sobre la situación actual y afirmar la necesidad de un Estado activo en el combate del delito de Trata de personas, con diseño, planificación, ejecución, seguimiento y control de las políticas públicas de prevención".
"Queremos reiterar en este día nuestra mirada sobre la situación actual y afirmar la necesidad de un Estado activo en el combate del delito de Trata de personas, con diseño, planificación, ejecución, seguimiento y control de las políticas públicas de prevención", afirmaron luego.
"Es imprescindible contar en todo el territorio nacional con personas que tengan formación y experiencia", enfatizaron, para agregar que "este es un tema transversal a todo el arco político e institucional que requiere el compromiso para alcanzar consensos, poniendo en el centro de la agenda política y del debate legislativo, el combate de este delito en articulación entre todos los poderes del Estado".
El comunicado fue firmado la comisión ejecutiva de la CEA, integrada por los monseñores Oscar V. Ojea (Obispo de San Isidro), Marcelo Colombo (Arzobispo de Mendoza), Carlos Aspiroz Costa (Arzobispo de Bahía Blanca) y Alberto G. Bochatey (Obispo Auxiliar de La Plata).
Todos suscribieron al mensaje de que "es prioritario contar con presupuesto para la prevención, la persecución penal y la asistencia a las víctimas".
Como parte del diagnóstico, indicaron que el desempleo y la informalidad en el mundo del trabajo constituyen un caldo de cultivo para la Trata y Explotación de Personas. "El trabajo digno es la prevención más eficaz contra de este delito y en particular, permite superar la prostitución, uno de los hechos más degradantes de la persona", agregaron.
Cronista

El Presidente regresará esta tarde a las oficinas de Eduardo Eurnekian, a meses de haber participado en la inauguración de un sector del edificio y de elogiar a la empresa.

Rodolfo Aguiar aseguró que los trabajadores públicos profundizarán las medidas contra la reforma laboral y anticipó que podrían salir a las rutas durante Navidad y Año Nuevo.

La central obrera reunió a diputados sindicales para definir la estrategia frente a la reforma laboral que impulsa Milei. Reclaman diálogo y critican la falta de un proyecto oficial.

Mabel Álvarez, secretaria general, señaló que el Gobierno provincial aún no presentó una oferta salarial y que esperan discutir mesas sectoriales.

Organizaciones de adultos mayores marcharán al Congreso para rechazar el aumento de la edad jubilatoria, exigir una mínima de $1.250.000 y denunciar “represión” en las movilizaciones semanales.

El mensaje coincidió con el fallo que ordenó el decomiso de bienes por la causa Vialidad, y la exmandataria aseguró que la persecución contra el peronismo es “directamente causal”.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.