
Ocurrió el pasado 15 de octubre en una finca, luego de un incendio de pastizales. El Cuerpo de Investigaciones Fiscales realizará las pericias correspondientes.


Está acusada de la muerte de un can que fue quemado en casi la totalidad de su cuerpo y falleció luego, y un felino que murió producto de un traumatismo encéfalocraneano. La primera denuncia fue en octubre de 2022.
Judiciales12/07/2024
El fiscal penal Daniel Alejandro Escalante, interino en la Fiscalía Penal 4 en feria, abrió decreto de imputación de forma provisional para una mujer de 26 años como autora de los delitos de actos de crueldad animal (dos hechos) y amenazas (dos hechos) en concurso real.
La primera denuncia fue realizada en octubre de 2022 por la propietaria de un perro mestizo negro, de nueve meses de edad que había sufrido quemaduras en la totalidad del cuerpo y que falleció 20 días después. Allí manifestó que sospechaba de la pareja de su hijo como autora del atentado contra el animal y que en ocasión de defender a su hijo cuando era agredido por la mujer y ésta le profirió amenazas.
La segunda denuncia por maltrato animal se radicó el 3 de noviembre del mismo año, donde la misma persona refería que su gato había sido encontrado sin vida, recostado sobre el piso y con manchas sanguinolentas e indicaba a la acusada como sospechosa.
La mascota fue trasladada al Hospital Municipal de Salud Animal, donde la médica veterinaria diagnosticó que la muerte del felino se produjo por un traumatismo encéfalocraneano, con hemorragia en cavidad bucal e interna.
Durante la etapa investigativa, se recogieron testimonios considerados de importancia para conocer el contexto en el que se produjeron los hechos, la incorporación de los informes solicitados, los que constituyen los elementos de convicción necesarios para abrir decreto de imputación y citar a la mujer de 26 para la próxima semana a sede fiscal.
El fiscal Escalante cita en el decreto de imputación, la Declaración de Toulon, del 29 de marzo de 2019, en Toulon, Francia, declaro que: “…Que los animales deben considerarse universalmente como personas y no como cosas. Que es urgente terminar de una vez por todas con el predominio de la cosificación. Que el conocimiento actual demanda una perspectiva jurídica nueva respecto a los animales. Que en consecuencia de lo anterior, debe reconocerse la condición de persona, en términos jurídicos, de los animales.
También menciona que, la doctrina especializada, desde el enfoque de la ley 14.346, el carácter de “víctima” asignado por la ley precitada a los animales, se desprenden tres cuestiones. La primera, que sólo se puede ser cruel con un sujeto que tiene capacidad de sufrimiento, es decir, un ser sintiente, capaz de experimentar dolor y placer, con conciencia de sí mismo y del mundo que lo rodea. La segunda, que al ser considerados “víctimas”, son sujetos pasivos del delito en cuestión, destinatarios directos del ámbito de protección de la norma. La tercera, es que, si son “víctimas” en tanto seres sintientes, ello conlleva a su reconocimiento implícito como sujetos de derecho”.

Ocurrió el pasado 15 de octubre en una finca, luego de un incendio de pastizales. El Cuerpo de Investigaciones Fiscales realizará las pericias correspondientes.

Se trata de un nuevo avance en la causa, a la par de que se le dictó prisión preventiva a los ocho imputados. Así, quedará en manos de la Justicia de Morón.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de Telegram.

Ocurrió el pasado 13 de octubre, cuando un hombre falleció luego de ser herido con un arma blanca en una gresca.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El ex secretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo fue condenado por amenazas coactivas y peculado, con penas en suspenso e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.