
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
A días de la sesión de la Ley Bases, la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella publicó hoy el nuevo informe mensual del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que dio 2,46 puntos; es decir, una baja de 2,1% respecto a mayo.
Sociedad24/06/2024Este índice se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5, siendo la primera cifra la inexistencia total de confianza en el Gobierno y la última la completa confianza en la gestión.
A pesar de que la medición mes a mes mostró una baja, en términos interanuales el índice tuvo una variación positiva de 119,8%. El nivel de confianza actual es 5,7% menor al de la medición de junio 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 11,1% menor al de la medición de junio de 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández.
Según indican desde la misma universidad, al comparar períodos de inicio de mandatos, el ICG actual presenta mayores niveles de estabilidad en el intervalo desde los inicios de gobierno hasta junio: "La diferencia entre el valor máximo y mínimo de ICG en el período diciembre de 2023 a junio de 2024 es 0,41 puntos. El rango del ICG, medido como la diferencia entre los valores máximos y mínimos en los primeros meses de la gestión Macri hasta junio fue de 0,53 puntos".
"Este mismo rango de diferencia entre puntuaciones máxima y mínima de la gestión de Alberto Fernández fue de 1,07 puntos. Esto indica que el ICG mantiene una menor sensibilidad de cambio mensual respecto de los 2 períodos de inicio de gobierno que lo preceden, con una diferencia más pequeña con respecto al rango de Macri", agregan.
La variación del ICG respecto de mayo fue positiva en dos de sus cinco componentes:
- Evaluación general del gobierno (2,12 puntos, 1,7%),
- Honestidad de los funcionarios (2,99, 6,4%).
Por otra parte, la variación del ICG respecto de mayo fue negativa en:
- Preocupación por el interés general (2,12 puntos, -0,9%),
- Eficiencia en la administración del gasto público (2,27 puntos, -9,4%),
- Capacidad para resolver los problemas del país (2,80 puntos, -7,6%).
"En junio, el ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, entre quienes tienen más de 50 años, entre quienes viven en el interior (en comparación con quienes residen en CABA y en GBA), entre quienes alcanzaron hasta educación terciaria y/o universitaria, entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual", resume el informe.
El último informe de UTDT
Hasta este informe, el último dato lanzado por la Di Tella había sido el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que había marcado una suba de 3,1% en mayo con relación a abril y acumuló así una mejora de cuatro meses consecutivos, impulsada por la percepción que tienen las personas de mayores ingresos.
Según ese relevamiento, hecho por el Centro de Investigación en Finanzas de la casa de estudios, mayo registró el indicador de mejora más alto desde febrero y, en estos cuatro meses, sumó un incremento de 7,59%. En los dos primeros meses del actual Gobierno (diciembre y enero) el ICC había registrado fuertes caídas mensuales de 16,2% y 10,6% respectivamente.
Pero a pesar del avance que se registra desde febrero, el ICC, que tiene ahora un valor de 38,3%, está lejos del pico obtenido luego de las elecciones presidenciales de noviembre de 2023, cuando llegó a 47,5%. A diferencia de los meses previos, lo que motorizó el aumento de este mes fue el subíndice Bienes Durables e Inmuebles, con un incremento mensual de 23,46%.
Cronista
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
Marco Chediek fue denunciado por incitación a la violencia colectiva tras publicar en redes sociales amenazas contra Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén “El Pollo” Sobrero y Hugo Moyano.
Trabajadores que trabajan en la futura estación de Plaza Venecia descubrieron piezas de bronce del siglo XV, ocultas en un jarrón, vinculadas a antiguos rituales de buena suerte en la construcción.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Estos recursos permitieron prestar asistencia sanitaria a los peregrinos que lo requirieron. Se instalaron en El Maray, Puente Morales, dique La Ciénaga, Santa Rosa de Tástil y en Fuerte de Cobos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.