
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
A días de la sesión de la Ley Bases, la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella publicó hoy el nuevo informe mensual del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que dio 2,46 puntos; es decir, una baja de 2,1% respecto a mayo.
Sociedad24/06/2024Este índice se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5, siendo la primera cifra la inexistencia total de confianza en el Gobierno y la última la completa confianza en la gestión.
A pesar de que la medición mes a mes mostró una baja, en términos interanuales el índice tuvo una variación positiva de 119,8%. El nivel de confianza actual es 5,7% menor al de la medición de junio 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 11,1% menor al de la medición de junio de 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández.
Según indican desde la misma universidad, al comparar períodos de inicio de mandatos, el ICG actual presenta mayores niveles de estabilidad en el intervalo desde los inicios de gobierno hasta junio: "La diferencia entre el valor máximo y mínimo de ICG en el período diciembre de 2023 a junio de 2024 es 0,41 puntos. El rango del ICG, medido como la diferencia entre los valores máximos y mínimos en los primeros meses de la gestión Macri hasta junio fue de 0,53 puntos".
"Este mismo rango de diferencia entre puntuaciones máxima y mínima de la gestión de Alberto Fernández fue de 1,07 puntos. Esto indica que el ICG mantiene una menor sensibilidad de cambio mensual respecto de los 2 períodos de inicio de gobierno que lo preceden, con una diferencia más pequeña con respecto al rango de Macri", agregan.
La variación del ICG respecto de mayo fue positiva en dos de sus cinco componentes:
- Evaluación general del gobierno (2,12 puntos, 1,7%),
- Honestidad de los funcionarios (2,99, 6,4%).
Por otra parte, la variación del ICG respecto de mayo fue negativa en:
- Preocupación por el interés general (2,12 puntos, -0,9%),
- Eficiencia en la administración del gasto público (2,27 puntos, -9,4%),
- Capacidad para resolver los problemas del país (2,80 puntos, -7,6%).
"En junio, el ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, entre quienes tienen más de 50 años, entre quienes viven en el interior (en comparación con quienes residen en CABA y en GBA), entre quienes alcanzaron hasta educación terciaria y/o universitaria, entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual", resume el informe.
El último informe de UTDT
Hasta este informe, el último dato lanzado por la Di Tella había sido el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que había marcado una suba de 3,1% en mayo con relación a abril y acumuló así una mejora de cuatro meses consecutivos, impulsada por la percepción que tienen las personas de mayores ingresos.
Según ese relevamiento, hecho por el Centro de Investigación en Finanzas de la casa de estudios, mayo registró el indicador de mejora más alto desde febrero y, en estos cuatro meses, sumó un incremento de 7,59%. En los dos primeros meses del actual Gobierno (diciembre y enero) el ICC había registrado fuertes caídas mensuales de 16,2% y 10,6% respectivamente.
Pero a pesar del avance que se registra desde febrero, el ICC, que tiene ahora un valor de 38,3%, está lejos del pico obtenido luego de las elecciones presidenciales de noviembre de 2023, cuando llegó a 47,5%. A diferencia de los meses previos, lo que motorizó el aumento de este mes fue el subíndice Bienes Durables e Inmuebles, con un incremento mensual de 23,46%.
Cronista
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
En el marco de las vacaciones de invierno, en los Parques Bicentenario, de la Familia y Sur, se diagramaron diversas actividades que incluyen juegos, talleres con cupo limitado, actividades al aire libre, deportes, entre otros.
El incremento rige desde julio y se suma a la fuerte carga impositiva que eleva los costos hasta un 74%. El Premium, con dos cuentas extra, roza los $23.000 mensuales.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue impuesta por el Ministerio de Seguridad. Los inhabilitados pertenecen al Club Los Andes.
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.