
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla y naranja por tormentas fuertes en 10 provincias para este viernes 17 de octubre.
A días de la sesión de la Ley Bases, la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella publicó hoy el nuevo informe mensual del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que dio 2,46 puntos; es decir, una baja de 2,1% respecto a mayo.
Sociedad24/06/2024Este índice se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5, siendo la primera cifra la inexistencia total de confianza en el Gobierno y la última la completa confianza en la gestión.
A pesar de que la medición mes a mes mostró una baja, en términos interanuales el índice tuvo una variación positiva de 119,8%. El nivel de confianza actual es 5,7% menor al de la medición de junio 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 11,1% menor al de la medición de junio de 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández.
Según indican desde la misma universidad, al comparar períodos de inicio de mandatos, el ICG actual presenta mayores niveles de estabilidad en el intervalo desde los inicios de gobierno hasta junio: "La diferencia entre el valor máximo y mínimo de ICG en el período diciembre de 2023 a junio de 2024 es 0,41 puntos. El rango del ICG, medido como la diferencia entre los valores máximos y mínimos en los primeros meses de la gestión Macri hasta junio fue de 0,53 puntos".
"Este mismo rango de diferencia entre puntuaciones máxima y mínima de la gestión de Alberto Fernández fue de 1,07 puntos. Esto indica que el ICG mantiene una menor sensibilidad de cambio mensual respecto de los 2 períodos de inicio de gobierno que lo preceden, con una diferencia más pequeña con respecto al rango de Macri", agregan.
La variación del ICG respecto de mayo fue positiva en dos de sus cinco componentes:
- Evaluación general del gobierno (2,12 puntos, 1,7%),
- Honestidad de los funcionarios (2,99, 6,4%).
Por otra parte, la variación del ICG respecto de mayo fue negativa en:
- Preocupación por el interés general (2,12 puntos, -0,9%),
- Eficiencia en la administración del gasto público (2,27 puntos, -9,4%),
- Capacidad para resolver los problemas del país (2,80 puntos, -7,6%).
"En junio, el ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, entre quienes tienen más de 50 años, entre quienes viven en el interior (en comparación con quienes residen en CABA y en GBA), entre quienes alcanzaron hasta educación terciaria y/o universitaria, entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual", resume el informe.
El último informe de UTDT
Hasta este informe, el último dato lanzado por la Di Tella había sido el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que había marcado una suba de 3,1% en mayo con relación a abril y acumuló así una mejora de cuatro meses consecutivos, impulsada por la percepción que tienen las personas de mayores ingresos.
Según ese relevamiento, hecho por el Centro de Investigación en Finanzas de la casa de estudios, mayo registró el indicador de mejora más alto desde febrero y, en estos cuatro meses, sumó un incremento de 7,59%. En los dos primeros meses del actual Gobierno (diciembre y enero) el ICC había registrado fuertes caídas mensuales de 16,2% y 10,6% respectivamente.
Pero a pesar del avance que se registra desde febrero, el ICC, que tiene ahora un valor de 38,3%, está lejos del pico obtenido luego de las elecciones presidenciales de noviembre de 2023, cuando llegó a 47,5%. A diferencia de los meses previos, lo que motorizó el aumento de este mes fue el subíndice Bienes Durables e Inmuebles, con un incremento mensual de 23,46%.
Cronista
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla y naranja por tormentas fuertes en 10 provincias para este viernes 17 de octubre.
El historiador salteño, Nicolás Gana, señaló que la jornada de 1945 fue clave para el surgimiento del peronismo y el protagonismo político de los trabajadores.
La especialista en derecho previsional cuestionó la falta de conocimiento de los legisladores sobre la realidad de las zonas de frontera y alertó sobre una avanzada contra los derechos laborales y previsionales.
La actriz aseguró que su ex y su compañera de teatro siempre fueron amigos y destacó la relación cordial que mantiene con ambos.
La periodista aseguró que la viralización del caso impulsó avances judiciales y respondió a las acusaciones del denunciado, Walter Graziano.
Tras un conflicto por el cuidado del perro comunitario Cafrune, se definió que los animales no son objetos de propiedad.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Ocurrió mientras se trasladaba en una camioneta desde Orán a Anta, en la ruta, un proyectil impactó en un vidrio del vehículo en el que se trasladaba el candidato.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.