
Se llevará adelante tres jornadas abiertas y gratuitas en los parques urbanos de la ciudad, con el objetivo de promover el bienestar integral a través de esta disciplina milenaria.
A días de la sesión de la Ley Bases, la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella publicó hoy el nuevo informe mensual del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que dio 2,46 puntos; es decir, una baja de 2,1% respecto a mayo.
Sociedad24/06/2024Este índice se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5, siendo la primera cifra la inexistencia total de confianza en el Gobierno y la última la completa confianza en la gestión.
A pesar de que la medición mes a mes mostró una baja, en términos interanuales el índice tuvo una variación positiva de 119,8%. El nivel de confianza actual es 5,7% menor al de la medición de junio 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 11,1% menor al de la medición de junio de 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández.
Según indican desde la misma universidad, al comparar períodos de inicio de mandatos, el ICG actual presenta mayores niveles de estabilidad en el intervalo desde los inicios de gobierno hasta junio: "La diferencia entre el valor máximo y mínimo de ICG en el período diciembre de 2023 a junio de 2024 es 0,41 puntos. El rango del ICG, medido como la diferencia entre los valores máximos y mínimos en los primeros meses de la gestión Macri hasta junio fue de 0,53 puntos".
"Este mismo rango de diferencia entre puntuaciones máxima y mínima de la gestión de Alberto Fernández fue de 1,07 puntos. Esto indica que el ICG mantiene una menor sensibilidad de cambio mensual respecto de los 2 períodos de inicio de gobierno que lo preceden, con una diferencia más pequeña con respecto al rango de Macri", agregan.
La variación del ICG respecto de mayo fue positiva en dos de sus cinco componentes:
- Evaluación general del gobierno (2,12 puntos, 1,7%),
- Honestidad de los funcionarios (2,99, 6,4%).
Por otra parte, la variación del ICG respecto de mayo fue negativa en:
- Preocupación por el interés general (2,12 puntos, -0,9%),
- Eficiencia en la administración del gasto público (2,27 puntos, -9,4%),
- Capacidad para resolver los problemas del país (2,80 puntos, -7,6%).
"En junio, el ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, entre quienes tienen más de 50 años, entre quienes viven en el interior (en comparación con quienes residen en CABA y en GBA), entre quienes alcanzaron hasta educación terciaria y/o universitaria, entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual", resume el informe.
El último informe de UTDT
Hasta este informe, el último dato lanzado por la Di Tella había sido el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que había marcado una suba de 3,1% en mayo con relación a abril y acumuló así una mejora de cuatro meses consecutivos, impulsada por la percepción que tienen las personas de mayores ingresos.
Según ese relevamiento, hecho por el Centro de Investigación en Finanzas de la casa de estudios, mayo registró el indicador de mejora más alto desde febrero y, en estos cuatro meses, sumó un incremento de 7,59%. En los dos primeros meses del actual Gobierno (diciembre y enero) el ICC había registrado fuertes caídas mensuales de 16,2% y 10,6% respectivamente.
Pero a pesar del avance que se registra desde febrero, el ICC, que tiene ahora un valor de 38,3%, está lejos del pico obtenido luego de las elecciones presidenciales de noviembre de 2023, cuando llegó a 47,5%. A diferencia de los meses previos, lo que motorizó el aumento de este mes fue el subíndice Bienes Durables e Inmuebles, con un incremento mensual de 23,46%.
Cronista
Se llevará adelante tres jornadas abiertas y gratuitas en los parques urbanos de la ciudad, con el objetivo de promover el bienestar integral a través de esta disciplina milenaria.
A la Sombra de la Rosa organiza una campaña benéfica el 26 de abril, con exposiciones y actividades culturales para recaudar ayuda para los damnificados por las inundaciones en Santa Victoria.
En el marco del Día Internacional del Libro, la compañía junto a otras instituciones hizo entrega de ejemplares a 20 escuelas secundarias de toda la provincia.
Entre enero y marzo de este año, también Google lanzó un minijuego referido al tema lunar.
La cantante debió ser intervenida quirúrgicamente y su estado es reservado.
YouTube cumple 20 años desde la publicación de su primer vídeo Me at the zoo (Yo en el zoo) que fue compartido como una prueba por el cofundador de la plataforma, Jawed Karim.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Trabajadores del medio estatal en la provincia reclaman una recomposición salarial, además de denunciar el vaciamiento del medio por parte de la administración libertaria nacional.
El Teleférico San Bernardo y el Teleférico AlaDelta lanzan una promoción conjunta para seguir disfrutando de las alturas salteñas.
Además se dispuso un beneficio especial para la inauguración del servicio por lo cual se otorgarán 3 mil tarjetas de manera gratuita a los vecinos que realicen una carga inicial de $5.000 pesos.