El funcionario municipal y afiliado de Libres del Sur analizó el rol que tendrán las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo en toda la provincia y consideró que fue “fundamental” separarlas de las nacionales.
Gremios universitarios anunciaron un nuevo paro nacional de 48 horas
La protesta se desarrollará el 11 y 12 de junio. Es por la falta de respuesta del Gobierno a su reclamo por la caída del salario. Además, se unirán a los sindicatos de la CGT que se movilizarán al Congreso por el debate de la Ley Bases el miércoles.
Política07/06/2024Ante la falta de respuesta del Gobierno a su reclamo por la caída del salario, los gremios universitarios anunciaron este viernes un nuevo paro nacional de 48 horas para la semana próxima. Según indicaron, la protesta se llevará a cabo el martes 11 y miércoles 12 de junio.
La medida de fuerza fue convocada en horas de la tarde luego de un plenario en el que participaron los secretarios generales de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN). En la reunión también estuvieron presentes los sindicatos de base de todo el país para analizar la continuidad del plan de lucha que vienen llevando adelante desde el sector.
En este sentido, resolvieron anunciar un nuevo cese de actividades para el comienzo de la semana entrante y organizar una movilización frente al Congreso de la Nación para manifestar “el absoluto rechazo a la Ley Bases y exigirle a los senadores y las senadoras que voten en contra”. La marcha se realizará el miércoles a partir de las 9 horas y se acoplará a la de la CTA, que se concentrará con el mismo fin.
Asimismo, resolvieron que el jueves 13 acompañarán a los docentes de la Universidad Nacional de Las Madres al Palacio Pizzurno a reclamar por el pago de los salarios adeudados y que convocarán a un nuevo Plenario de Secretarios y Secretarias Generales el próximo viernes 14 para compartir una evaluación y balance de las medidas realizadas.
Luego de realizar el anuncio, Daniel Ricci, el secretario general de la FEDUN, declaró: “Desde la multitudinaria marcha en la que todos los argentinos y las argentinas se expresaron en defensa de la Universidad Pública ya pasó más de un mes y aún no tuvimos ninguna respuesta del gobierno”. Y añadió: “En el último tiempo nuestros salarios siguen deteriorándose mes a mes, ya llevamos perdido más de un 60% de poder adquisitivo frente a la inflación y no vamos a seguir tolerando este deterioro y falta de respeto. Es por eso que convocamos a este paro de 48hs y, en caso de no tener respuesta, profundizaremos el plan de lucha y convocaremos a nuevas medidas de fuerza”.
Los gremios nucleados en el Frente Sindical de Universidades Nacionales esperaban que este jueves 6 de junio el Gobierno nacional les hiciera una propuesta que permita mejorar la situación salarial de docentes y no docentes. En lo que va del año, los sueldos universitarios acumulan una pérdida de más del 40% del poder adquisitivo, según cifras difundidas por el Frente Sindical y por algunas instituciones, entre ellas la UBA.
La promesa de acercar una propuesta de solución al reclamo salarial fue formulada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en la paritaria universitaria del pasado martes 28 de mayo, de acuerdo con lo informado por los gremios.
En aquella reunión, de la que también participó el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, “se les transmitió a los funcionarios las demandas de los trabajadores universitarios sobre la pérdida salarial frente a la inflación y la restitución del FONID, entre otros reclamos”, dijeron los sindicatos en un comunicado. Y aseguraron que Pettovello –que ese día participó por primera vez de la paritaria– se comprometió “a conversar las demandas con el ministro de Economía, Luis Caputo, y a dar una respuesta el jueves 6 de junio”.
En este contexto, habían adelantado que este viernes se reunirían representantes de ADAI, ADUNA, ADOI, ADUC, COAD, FEDUBA , ADUNOBA, ADUFOR, ADUNM, SUDHUR, SIDIUNLAR, ADUNSADA, SIDIUNT, ADULP, ADIUNQ, AGDU, AFUDI, ADUNTREF, ADUNMa y SIDUNCU para evaluar cómo seguir ante una respuesta oficial que no llegó.
La semana pasada el Gobierno llegó a un acuerdo con las universidades nacionales en torno a la actualización por inflación de los gastos de funcionamiento, que representan el 10% del presupuesto universitario. Sin embargo, no hubo acuerdo en la paritaria, donde el Ministerio de Capital Humano negocia con los gremios el porcentaje de actualización de los salarios de docentes y no docentes, que representan el 90% restante del presupuesto. La última oferta, rechazada por el Frente Sindical, fue del 9% en mayo.
Infobae
Un documento publicado en redes aseguraba que la organización había pagado a la cantante una suma de 200 millones de pesos por participar en la manifestación contra el fascismo el sábado.
Gobernadores peronistas destrabaron el dictamen y Diputados debatirá la suspensión de las PASO
Política04/02/2025El oficialismo logró reunir las 58 firmas para dictaminar su propuesta y llevará el debate a la sesión convocada para el jueves; Zamora y Jalil, determinantes.
Ante el Procurador General de Nación, el mandatario argumentó esta necesidad a partir de la implementación del sistema acusatorio, el Plan Güemes y los límites internacionales de la provincia.
Horas después de que el Gobierno denunciara a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad, la expresidenta salió con un durísimo mensaje contra Javier Milei.
Denuncian a CFK por el plus de $6 millones que cobraba por su domicilio en Río Gallegos
Política04/02/2025El Ministerio de Capital Humano inició acciones contra la exmandataria por presunta estafa y defraudación a la administración pública.
El próximo sábado debuta en el torneo Gimnasia y Tiro, con su nevo entrenador Fernando Quiroz, será televisado para todo el país ante Quilmes. En tanto, central norte que vuelve después de 37 años a la categoría recibirá a Talleres de Remedios de Escalada en el estadio Martearena.
El portugués Pedro Caixinha reveló que el astro volverá a jugar oficialmente con el club de Vila Belmiro. Será ante el Botafogo-SP, en el marco del Campeonato Paulista.
Epidemiología reconoció preocupación por la circulación de dengue autóctono en Capital
Salta04/02/2025“Se trabaja para evitar el contagio teniendo en cuenta que hay pacientes relacionados en tiempo y espacio” aseguró el director general de Coordinación Epidemiológica en Ministerio de Salud.
Inseguridad en Salta: Deliverys y cadetes en alerta por el aumento de robos
El secretario general de la Asociación de Motociclistas afirmó no recibir respuestas del gobierno ante el problema. En los próximos días realizarán una marcha.
Horas después de que el Gobierno denunciara a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad, la expresidenta salió con un durísimo mensaje contra Javier Milei.