El encargado de la redacción es el ministro Sturzenegger y, si bien hay hermetismo para que no se filtren detalles, se estima que se publicará a fines de esta semana o principios de la siguiente.
Legisladores abordaron el trabajo estratégico de lucha contra el narcotráfico
La Comisión de Prevención de Consumos Problemáticos recibió al jefe de Operaciones Centro de la Dirección General de Drogas Peligrosas, con el objetivo de abordar las acciones y procedimientos de prevención y control 2023-2024.
Política16/05/2024La Comisión de Prevención de Consumos Problemáticos de la Cámara de Diputados, recibió al jefe de Operaciones Centro de la Dirección General de Drogas Peligrosas (DGDP), comisario Jorge Cari, para interiorizarse sobre las acciones y lineamientos de la lucha contra la narcocriminalidad.
Ante la consulta de los legisladores en relación al Plan Operativo, el funcionario policial precisó que se basa en cuatro aspectos; un accionar investigativo; las denuncias por parte de la sociedad salteña mediante las diferentes herramientas existentes, los controles y el accionar en territorio; y el trabajo transversal con otras fuerzas de seguridad.
En lo que respecta al sistema de denuncias, detalló que se avanzó en eficientizar el sitio web denunciasweb.gob.ar, mediante la cual se logró una mayor recepción de denuncias, por su facilidad de uso y la confidencialidad del denunciante al realizar las mismas.
“La justicia necesita mayor número de evidencia porque sino, no puede hacer el allanamiento y tampoco la policía si no tiene la orden de un fiscal. La policía tiene agentes de civil que son los que hacen el trabajo para corroborar estas denuncias y ponen en riesgo la vida de los policías”, explicó por Aries el diputado Bernardo Biella.
En este sentido, se remarcó la relevancia de las pruebas documentadas, las cuales, a partir de las investigaciones, permiten llevar a cabo los allanamientos y el accionar de la Policía ante estos delitos, por lo cual enfatizó en la importancia de la figura y el rol del agente encubierto.
Por otra parte, aseveró que se trabaja en la capacitación permanente del personal abocado a tareas investigación, como el perfeccionamiento e innovación de las técnicas de investigación de delitos complejos. Desde la Policía hicieron hincapié, además, en el fortalecimiento de las tareas de prevención social, intensificando las medidas de seguridad en las distintas áreas operativas y las zonas críticas, promoviendo estrategias versátiles en cada uno de los puntos del territorio.
En lo que respecta al macro tráfico, el comisario Cari explicó en la reunión que existe un trabajo mancomunado entre la Policía y la Justicia Federal, ya que se trata normalmente de considerables volúmenes que se pretenden introducir por Salta, al ser una zona de frontera.
“Necesitamos trabajar en una política de estado nacional y que las provincias adhiera, para poder generar herramientas a la policía y a la justicia, un proyecto que pueda trabajar en la prevención del consumo problemático y en el control del micro y macro tráfico o para tener una solución en el mediano plazo”,
Estuvieron presentes los diputados Juan José Esteban, Ramona Riquelme, Sofía Sierra, Patricio Peñalba, David Leiva, Bernardo Biella, Mirtha Miller, Gloria Seco y Sergio Oliva.
Fuerte rechazo de la oposición a la decisión de Milei de excluir al país de la OMS
Política05/02/2025Funcionarios y dirigentes de todo el arco político cuestionaron la salida del organismo internacional y reivindicaron el rol de este tipo de entidades en la coordinación de políticas sanitarias a nivel mundial.
El Gobierno da marcha atrás y reconsidera la eliminación de la figura de femicidio
Política05/02/2025El oficialismo reconoció que los cambios que busca impulsar son "complejos" y debe evaluar distintos aspectos para "que nadie salga perjudicado".
Sáenz cruzó al Senado de la Nación por la falta de jueces y fiscales: “no impidan”
El gobernador hizo un llamado de atención al Senado Nacional y alertó sobre la falta de designaciones de jueces y fiscales, lo que ralentiza procesos judiciales.
El gobierno denunció a Jones Huala por incitación a la violencia y apología del crimen
Política05/02/2025La acusación surgió luego de que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche reivindicara los atentados incendiarios en la Patagonia y convocara a la lucha armada.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, cuestionó al Presidente luego de sus dichos y advirtió que "desconoce y falta a la verdad".
El portugués Pedro Caixinha reveló que el astro volverá a jugar oficialmente con el club de Vila Belmiro. Será ante el Botafogo-SP, en el marco del Campeonato Paulista.
El guitarrista de Flema bancó a Milei en un polémico video y lo echaron
Cultura & Espectáculos04/02/2025La grieta entre quienes apoyan a Milei causó una inesperada división entre los integrantes de una histórica banda de punk rock argentino. Luis Gribaldo fue expulsado luego de mostrar su apoyo.
Horas después de que el Gobierno denunciara a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad, la expresidenta salió con un durísimo mensaje contra Javier Milei.
Ante el Procurador General de Nación, el mandatario argumentó esta necesidad a partir de la implementación del sistema acusatorio, el Plan Güemes y los límites internacionales de la provincia.
Un documento publicado en redes aseguraba que la organización había pagado a la cantante una suma de 200 millones de pesos por participar en la manifestación contra el fascismo el sábado.