
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni destacó que se convertirá en el primer pontífice que participará de una reunión del grupo de potencias; el Presidente fue invitado al encuentro en Apulia, que se desarrollará entre del 13 al 15 de junio
El Mundo26/04/2024La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, anunció este viernes a través de sus redes sociales que Francisco se convertirá en el primer pontífice que participará de una reunión del G-7 -el grupo de países más industrializados del mundo-, ya que aceptó una invitación para participar de una sesión dedicada a la Inteligencia Artificial que tendrá lugar en la cumbre en Apulia, a mediados de junio.
“Estoy honrada de anunciar la participación del papa Francisco a los trabajos del G-7. Es la primera vez que un pontífice participa en los trabajos del Grupo de los Siete y esto no puede más que darle brillo a Italia y a todo el G-7″, escribió en su cuenta en X la premier, que grabó en Palacio Chigi, la sede del gobierno, un video con el anuncio.
El G-7 tendrá lugar en una “masseria” de Borgo Egnazia, en Apulia, los días 13, 14 y 15 de junio próximos. A la reunión, que marcará las jornadas culminantes de la presidencia rotativa italiana de este grupo -formado, además de Italia, por Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia, Alemania y Canadá-, también fue invitado el presidente argentino, Javier Milei, aunque aún no ha sido confirmada su presencia.
Meloni, de 47 años, invitó oficialmente a Milei a participar del G-7 a través de una carta que el embajador de Italia, Fabrizio Lucentini, le entregó a la canciller Diana Mondino el 10 de abril pasado, según una publicación en X del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.