
Desde el búnker de "Primero Los Salteños", el gobernador Gustavo Sáenz destacó la elección de Flavia Royón y Bernardo Biella, y afirmó que "Salta no es ni Cristina ni Milei: Salta es Salta y nadie nos dice qué tenemos que hacer”.


El acto tuvo lugar en el monolito de la Medalla por la Tercera Defensa de Salta en San José de Los Cerrillos.
Salta22/04/2024
A 207 años del Combate de Los Cerrillos, acciones bélicas que se enmarcaron en la Tercera Invasión de las Provincias Unidas por Salta que formaron parte de la Batalla del Valle de Lerma, el pueblo cerrillano conmemoró las fechas del 20 y 21 abril de 1817, a través de un sentido acto que tuvo lugar en el monolito de la Medalla por la Tercera Defensa de Salta ubicado en el acceso norte de la comuna salteña.
En el acto, participó el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo y el director de Aportes Institucionales de Salta, Alberto Barros, quien en la oportunidad indicó que, “cuando ser quiere convencer a los argentinos de que debemos cambiar nuestros héroes, por otros que no tienen nada que ver con el espíritu nacional, nosotros nos damos cita aquí, en este lugar sagrado, para conmemorar uno de los hechos más gloriosos de la historia argentina, los combates de Los Cerrillos, de aquella gloriosa Tercera Defensa de las Provincias Unidas por Salta. Defensa estratégica encabezada por Güemes que dio tiempo a que el Ejército de San Martín cruzara Los Andes para empezar a libertar el continente”.
Se colocaron ofrendas florales a nombre del Municipio, el Concejo Deliberante y el Gobierno de la Provincia, y se realizó una invocación religiosa a cargo del presbítero, Pablo romero Cuestas, quien expresó la importancia de que tengamos siempre presentes en las oraciones el bienestar y la grandeza de la Patria, ya que muchos patriotas dieron su vida por la misma en busca de la independencia.
Por último, el secretario de Cultura de Cerrillos, Matías Romero, hizo referencia a “la necesidad que las jóvenes generaciones conozcan la importancia del aporte que sus antepasados realizaron para conseguir una Patria en donde los principios de la libertad e independencia pudieron cobijar a una nueva Nación”.
Participaron en el acto, el secretario de Gobierno de Cerrillos, Martín Heredia, el presidente del Concejo Deliberante, Javier Kairuz, la concejal Celeste Corimayo, el coronel Alejandro Bazán Güemes de la V Brigada “Gral. Belgrano” del Ejército Argentino, representante de Gendarmería Nacional, de la Policía de Salta, fortines gauchos, instituciones educativas e invitados especiales.

Desde el búnker de "Primero Los Salteños", el gobernador Gustavo Sáenz destacó la elección de Flavia Royón y Bernardo Biella, y afirmó que "Salta no es ni Cristina ni Milei: Salta es Salta y nadie nos dice qué tenemos que hacer”.

El operativo de búsqueda y rescate en el cerro Pacuy finaliza con éxito. Patricio Gómez y Francisco Teseyra, los dos hombres buscados desde ayer, lograron descender por el camino Incahuasi.

El exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey saludó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones provinciales y convocó a los espacios opositores a “reflexionar” sobre la necesidad de construir una alternativa común.

El sitio oficial que el Gobierno de la Nación habilitó para el escrutinio provisiorio está habilitado desde las 21. También se puede seguir desde la aplicación.

El Ministro de Gobierno se mostró confiado antes de obtener resultados oficiales y dijo que la expectativa es "tener representantes en ambas cámaras”.

Las mesas de votación en la provincia de Salta cierran en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. Las autoridades electorales esperan difundir los primeros resultados del escrutinio provisorio alrededor de las 21.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.