
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El secretario de Ambiente y Servicios Públicos Martín Miranda, participó de una reunión con ediles para analizar las acciones del área.
Política05/04/2024La Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad recibieron al secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Martín Miranda y a funcionarios del área. En la oportunidad, los presentes analizaron de manera conjunta las acciones que se llevan adelante desde el DEM en lo referido al arbolado público, las solicitudes de poda, así como aspectos vinculados al personal asignado a estas tareas, modalidades de trabajo, erradicación de microbasurales, entre otros temas de interés de los legisladores.
Al referirse al arbolado público y la poda de especies, Martín Miranda indicó: "En los vecinos muchas veces hay una confusión en el tema, no se sabe qué se puede podar y qué no, es un problema en el que estamos trabajando".
En este marco, añadió: "Es importante entender que el árbol sano, el que está en la vereda, es responsabilidad del vecino y es quien debe solicitar la autorización de poda y realizar la tarea con los podadores autorizados por el municipio” y agregó “hay árboles que representan un peligro porque están secos, inclinados o enfermos, estas son las situaciones en las que el municipio interviene".
El funcionario mencionó durante su alocución la existencia de un Registro de Podadores de la ciudad y que se están realizando cursos para incorporar nuevos trabajadores a la nómina. También manifestó que desde el Municipio se está llevando a cabo el despeje de follaje en cámaras de seguridad y luminarias. Asimismo, detallaron aspectos relacionados con los trámites necesarios para la realización de las tareas y las medidas que se planean adoptar desde el área para mejorar el servicio. En tanto, el subsecretario de Espacios Verdes Sebastián Goytia, amplio la información vinculada al arbolado público, detallando que la presente gestión llevó adelante la plantación de 1000 especies, mientras que el vivero cuenta con otras 14000 en crecimiento.
Sobre este eje los concejales realizaron consultas vinculadas a la normativa vigente, planteando posibles modificaciones al texto con el fin de mejorar su aplicación y acelerar los tiempos para la ejecución de las tareas.
Otro de los temas abordados durante la reunión fueron las acciones que se están llevando a cabo a los fines de erradicar los microbasurales en la ciudad. En este sentido, Miranda indicó que en esta primera etapa de la gestión se levantaron quince mil microbasurales, la tarea incluyó el relevamiento de los mismos y se llevó adelante mediante el trabajo conjunto de la empresa Agrotécnica Fueguina y distintas cooperativas. Así mismo manifestó que se identificaron 114 microbasurales crónicos, para cuya erradicación se están instalando luminarias y construyendo canteros. El funcionario también planteó que “se está trabajando en un proyecto para la creación de centros de transferencia en cuatro puntos de la ciudad, para que el vecino tenga cerca un espacio donde depositar escombros, neumáticos y material electrónico”.
Por otro lado, se abordaron diferentes temáticas relacionadas con el ambiente de la ciudad, como el mantenimiento de espacios verdes, la situación del lago del Parque San Martín, la puesta en valor del río Arenales, la aplicación de los bonos verdes y el trabajo que se prevé realizar en las plazas de la ciudad.
Al finalizar la reunión, los presentes acordaron continuar trabajando de manera conjunta con el fin de elaborar normativas que permitan dar respuesta a los requerimientos de los vecinos de la ciudad.
De la reunión también participaron los ediles Agustina Álvarez Éichele, Gonzalo Nieva (ambos de JxC), Belén Mamaní (YP) y Gustavo Farquharson (VPS). También estuvieron presentes la subsecretaria de Gestión Ambiental, María Emilse Arias, respectivamente, junto a funcionarios de la Secretaría.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.