
Concejales de la ciudad aprobaron el proyecto de ordenanza que sanciona a quienes realicen la práctica. Además, la norma establece que, quienes deseen, puedan realizar la actividad en el Autódromo.


Es una iniciativa del Gobierno de la Provincia, el OVCM y la ATRAE, que tiene como propósito certificar, reconocer, promover, e incentivar conductas empresariales y del sector público inspiradas y guiadas en el respeto a los derechos humanos de las mujeres y las personas LGBTIQ+.
Salta04/04/2024Funcionarias y funcionarios del Gobierno provincial firmaron un convenio con autoridades de Salta Exploraciones para la adhesión de la empresa minera al “Sello de espacios igualitarios y libres de violencia por motivos de género” (SEI).
La iniciativa de la Provincia, la ATRAE y el Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVCM) tiene como propósito certificar, reconocer, promover, e incentivar conductas empresariales y del sector público inspiradas y guiadas en el respeto a los derechos humanos de las mujeres y diversidades. También, motivar a aquellas compañías y organismos que no poseen un enfoque sensible al género, para que puedan desarrollarlo.
“Con Salta Exploraciones, ya son cinco las que cuentan con el Sello: AbraSilver, Eramine, Tabes, y Arly S.A. Que una empresa más se sume, propicia el escenario ideal para que los privados entiendan la importancia de esta política pública con perspectiva de género. Y en ese camino debemos permanecer”, destacó Carrique.
El SEI se enfoca en tres aspectos: permite tener un panorama general de la discriminación y de los efectos diferenciados sufridos por las mujeres en el contexto de las actividades corporativas; brinda un diagnóstico de género, es decir, una evaluación de la sensibilidad al género, y posibilita pensar en medidas de transformación que los Estados, las compañías y otras partes interesadas podrían utilizar para lograr una igualdad de género sustantiva; y en tercer lugar, en el marco del análisis de la mirada de género, se obtendrán indicadores que admitan, luego, establecer directrices específicas.
Sassarini, por su parte, ponderó la agenda de género y la sustentabilidad ambiental como pilares fundamentales, “sobre todo en la construcción de la minería que se viene, con nuevos estándares que te posicionan en un lugar distinto dentro del mercado internacional”.
Se considerarán cuatro perspectivas: organizativa, laboral, procedimental, y de políticas adoptadas, haciendo foco en cuestiones trascendentales como la violencia laboral por motivos de género, conforme manda el recientemente ratificado Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo.
Por el Ejecutivo, rubricaron las y los titulares de las Mujeres, Géneros y Diversidad, de Minería y Energía, y de Trabajo, Itatí Carrique, Romina Sassarini, y Alfredo Batule, respectivamente; el coordinador de la Secretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales, Juan Manuel Paredes; De Salta Perforaciones, la presidenta Liang Xue; y por la Alianza de Territorios Responsables América Latina-Europa (ATRAE), las directoras María Belén Jiménez, y Natalia Fuentes.
Por la empresa, estuvieron también la jefa de Relaciones Comunitarias, Soledad Nigro, y el abogado Manuel Alemandi.

Concejales de la ciudad aprobaron el proyecto de ordenanza que sanciona a quienes realicen la práctica. Además, la norma establece que, quienes deseen, puedan realizar la actividad en el Autódromo.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó un proyecto de ordenanza que regula el arte urbano en la ciudad, creando, además, el sistema de padrinazgo de artistas por parte de privados.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito. La obra es impulsada por el gobernador Sáenz para brindar mayor seguridad vial y potenciar el desarrollo social y productivo.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos. Los trabajos se llevarán a cabo desde mañana hasta el 7 de diciembre. Por ello, la Municipalidad diagramó diferentes desvíos para que los conductores circulen sin inconvenientes.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.

El intendente Emiliano Durand y el senador Gustavo Carrizo propusieron reformar el Código Contravencional para aplicar hasta 40 días de arresto a quienes cobren estacionamiento o limpieza de autos sin autorización.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.