
Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.


En Hablemos de Política, el Secretario Gremial del Sindicato de Empleados de Comercio señaló que las pymes son las primeras que se recienten por la falta de dinero, lo que deriva indefectiblemente en cierres y despidos.
Salta27/02/2024
Ángel Ortiz – secretario Gremial del Sindicato de Empleados de Comercio y concejal capitalino – analizó la política laboral y económica del gobierno de Milei, y, en este sentido, el enfrentamiento que mantiene el mandatario con sindicatos y gremios.
“Este gobierno nacional enfoca mal el tema, poner como enemigo a los gremios y debilitar su tejido institucional significa debilitar a los trabajadores”, sostuvo, y continuó: “Detrás de denostar a los gremios, se habla de miles de trabajadores que pierden sus derechos laborales.
Advirtió que, sin los gremios, no habría quién discuta con las patronales el salario y que cada empleador pagaría lo que considere que debe pagar.
Por otro lado, el caso de las pymes, indicó, la crisis se hace sentir fuerte.
“La falta de obra pública y la retención de los recursos a las provincias genera una contracción de recursos, por lo que baja la actividad comercial, por las primeras que no tienen espalda son las pymes, algo que ya está sucediendo hoy”, apuntó.
Asimismo, Ortiz consideró que es necesaria una modernización de la legislación laboral, no obstante, este hablar de modernización “actúa de manera picarezca” y lleva consigo la acción de quitar derechos.
“La tarea específica es modernizar las condiciones laborales, la especificidad de tareas y todo eso está en agenda. El tema es que la inflación y la crisis económica constante nos lleva a que predomine en la discusión es la recuperación del sueldo. Nosotros habíamos dado un consentimiento a que se establezca el seguro de despido. Más del 60% de los trabajadores están en pymes y las empresas terminan quebrando y cerrando. Sí estamos abiertos al dialogo, pero no con la premisa de eliminar la representatividad sindical”, finalizó.

Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.

Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.

Las Becas fueron creadas con el objetivo de premiar e incentivar el desarrollo de las habilidades de aquellas jóvenes promesas con proyección deportiva. Podrán postularse deportistas de Salta Capital, de todas las disciplinas.

El ministro Martín de los Ríos se reunió con el embajador Süleyman Ömür Budak para explorar oportunidades de inversión, importación, exportación y cooperación tecnológica.

La competencia matemática provincial tendrá su final en la Escuela Hogar N° 4.660 "Carmen Puch de Güemes", con la participación de 150 estudiantes de 17 departamentos.

Este martes 11, de 11 a 17, los vecinos podrán acceder a frutas, carnes, panificados y artículos de limpieza a precios accesibles en la cancha ubicada entre Los Alpes y Veteranos de Malvinas.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.