
La mesa contará con funcionarios del Ejecutivo pero sin el ministro de Economía, lo que generó tensiones con el kirchnerismo, que rechazó la convocatoria.
El máximo tribunal penal del país resolvió desestimar una queja elevada por la ex mandataria para dejar sin efecto la revocación de su sobreseimiento dictado por el juez Casanello.
Política05/02/2024La Cámara Federal de Casación rechazó un recurso de queja presentado por la ex vicepresidenta Cristina Kirchner y confirmó, así, la decisión de la Cámara Federal que revocó su sobreseimiento en la causa conocida como “La ruta del dinero k”, donde ya recibieron condenas de prisión el empresario Lázaro Báez, sus hijos, el arrepentido Leonardo Fariña y un grupo de financistas, entre otros.
La decisión estuvo a cargo de la Sala IV del máximo tribunal penal del país, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Hernán Borinsky. Por una mayoría integrada por Hornos y Carbajo el fallo resolvió “No hacer lugar a la queja interpuesta por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner” contra la decisión del 28 de noviembre pasado de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal porteña, que había revocado el sobreseimiento de la ex presidenta dispuesto por el juez Sebastián Casanello, remitiendo el expediente para continuar las investigaciones del caso.
La causa, conocida como La ruta del dinero K, comenzó en abril de 2013, y gran parte de esa investigación ya se debatió en juicio. Allí Lázaro Báez fue condenado junto a otros 17 imputados, entre ellos sus hijos, por haber llevado adelante maniobras millonarias de lavado de dinero, que rondaron los 55 millones de dólares.
El 24 de mayo del año pasado, el fiscal Guillermo Marijuan, que impulsó la causa durante una década, había solicitado el sobreseimiento de CFK tras considerar que no había elementos para avanzar en la investigación en su contra, a pesar de la “estrecha y directa relación entre Cristina Elisabet Fernández y Lázaro Antonio Báez”. Ese pedido fue compartido por los querellantes estatales integrados por la AFIP y la UIF, a cargo en ese entonces de la gestión de Alberto Fernández.
Ante la falta de impulso acusatorio, el juez Casanello dictó el sobreseimiento de la ex jefa de Estado, pero la asociación civil Bases Republicanas, con terminales en el macrismo, luego de lograr ser incorporada a la causa bajo el rol de querellante tras un rechazo inicial del juez de primera instancia, apeló esa decisión y llegó hasta la Cámara Federal, donde a fines de noviembre se ordenó la reapertura de la investigación sobre CFK por los votos de los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi.
La defensa de la ex presidenta interpuso un recurso de casación que no fue concedido por los jueces de la segunda instancia. Eso la llevó a presentar una queja para tratar el asunto de forma directa ante la Cámara Federal de Casación Penal.
Al tratar este martes el caso, los camaristas Hornos y Carbajo expresaron: “La vía intentada por la parte recurrente resulta improcedente en tanto las decisiones atacadas no encuadran dentro de las previsiones del artículo 457 del Código Procesal Penal de la Nación, en la medida en que no se trata de una sentencia definitiva o equivalente”.
Luego precisaron: “Tampoco se advierte, ni el recurrente alcanzó a demostrar que la resolución cuestionada produzca al impugnante un agravio de tardía o imposible reparación ulterior”.
La mesa contará con funcionarios del Ejecutivo pero sin el ministro de Economía, lo que generó tensiones con el kirchnerismo, que rechazó la convocatoria.
El episodio dejó a la víctima con lesiones faciales y daño ocular. El presidente Milei y diputados opositores repudiaron la violencia y reclamaron seguridad y transparencia democrática.
El referente social se metió en la polémica por las amenazas del empresario y le reclamó que cuente todo lo que sabe antes de ser extraditado.
La principal fuerza opositora a La Libertad Avanza reclamará que la DINE no difunda datos a nivel nacional para evitar confusiones y garantizar la transparencia del proceso del 26 de octubre.
Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, y afirmó que el país vecino inicia una nueva etapa lejos del “socialismo del siglo XXI”. Habló de libertad, apertura económica y combate a la corrupción.
La oposición y la interna libertaria agitan el debate por la presidencia de la Cámara de Diputados. Martín Menem enfrenta resistencia para su continuidad.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.