:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcbb%2F0f3%2F406%2Fcbb0f340648730babb139a2bc2355366.jpg)
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
Los ataques se concentraron en 85 objetivos entre los que se encuentran: instalaciones de mando y control, centros de inteligencia, almacenes de armas y edificios logísticos.
El Mundo03/02/2024Al menos fueron 39 los fallecidos que dejó el ataque de Estados Unidos contra grupos armados proiraníes en Irak y Siria, en represalia por la muerte de tres de sus soldados en Jordania, en medio del temor a que se expandan las tensiones generadas alrededor de la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas.
Al menos 23 combatientes proiraníes murieron en el este de Siria, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), que en su anterior balance daba cuenta de 18 fallecidos.
En Irak, el gobierno reportó 16 muertos, entre ellos civiles, consignó la agencia de noticias AFP.
Estados Unidos indicó ayer haber llevado a cabo estos bombardeos en respuesta al ataque del 28 de enero en una base en Jordania, cerca de la frontera siria, en el que murieron tres militares estadounidenses y que Washington atribuye a grupos respaldados por Irán.
Las represalias estadounidenses contribuyen a "avivar el conflicto en Oriente Medio de forma extremadamente peligrosa", reaccionó en un comunicado la Cancillería siria.
Bagdad denunció una "violación de la soberanía iraquí" y afirmó que estos ataques hacen temer "consecuencias desastrosas para la seguridad y la estabilidad de Irak y de la región".
En una primera medida, las autoridades iraquíes anunciaron que convocarán al encargado de negocios norteamericano en Bagdad.
Irán condenó "enérgicamente" los bombardeos, que tachó de "error estratégico", y advirtió que podrían "agravar las tensiones y la inestabilidad en la región".
Todos debemos "evitar una escalada" en Medio Oriente y hacer lo máximo para que la situación allí no se vuelva "explosiva", urgió el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
En total, las fuerzas estadounidenses atacaron 85 objetivos en siete puntos diferentes (cuatro en Siria y tres en Irak).
La operación duró unos treinta minutos y fue "un éxito", declaró la Casa Blanca, que reiteró que no quiere una "guerra" con Irán.
"Estados Unidos no busca conflictos en Medio Oriente ni en ningún otro lugar del mundo. Pero que todos aquellos que quieran hacernos daño sepan: si haces daño a un estadounidense, responderemos", advirtió el presidente Joe Biden.
"Nuestra respuesta comenzó hoy. Continuará en el momento y en los lugares que elijamos", aseguró el mandatario en un comunicado.
Estos ataques causaron "la muerte de varios civiles y soldados, así como heridos y daños importantes", indicó el ejército sirio en un comunicado.
"La ocupación de ciertas partes del territorio sirio por las fuerzas norteamericanas no puede continuar más", denunciaron las fuerzas armadas de Siria.
Unos 900 soldados estadounidenses están desplegados en Siria y otros 2.500 en el vecino Irak como parte de una coalición internacional antiyihadista creada para combatir al grupo Estado Islámico (EI), que hace casi diez años llegó a controlar amplias zonas de ambos países.
La derrota del grupo EI fue anunciada en 2019 en Siria y en 2017 en Irak, pero la coalición se mantuvo para luchar contra células yihadistas que siguen llevando a cabo ataques.
La Casa Blanca aseguró que advirtió a Bagdad de los ataques con antelación, lo que el gobierno iraquí negó.
Desde mediados de octubre, más de 165 ataques con drones y cohetes han tenido como objetivo a las fuerzas estadounidenses desplegadas con la coalición antiyihadista en Irak y Siria, pero ningún militar estadounidense había muerto hasta el ataque del 28 de enero en Jordania.
Reivindicados en su mayor parte por una red de combatientes de grupos proiraníes que se autodenominan "Resistencia Islámica en Irak", estos ataques se multiplicaron desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre.
Israel lanzó su operación ese día, luego de que cientos de milicianos de Hamas infiltrados desde Gaza asesinaran a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraran a otras 240, incluyendo una veintena de argentinos.
El Ministerio de Salud del enclave palestino dijo este sábado que al menos 27.238 palestinos, en su mayoría mujeres, niños y adolescentes, murieron en la Franja de Gaza desde el comienzo de la ofensiva de Israel, y más de 66.450 resultaron heridos.
Télam
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.
El dictador venezolano anunció que efectivos de la Fuerza Armada Bolivariana capacitarán a voluntarios de la Milicia Bolivariana, en medio de la tensión con Estados Unidos.
La Federación Sindical denunció ocupaciones no autorizadas que afectan sus fuentes de trabajo y exigen intervención inmediata del Gobierno.
El accidente ocurrió en la atracción Stardust Racers de Epic Universe. La víctima fue trasladada al hospital, donde confirmaron su fallecimiento.
El Consejo de Seguridad respaldó por mayoría la medida, pero Washington la bloqueó por considerar que no condenaba a Hamas ni reflejaba la situación real en el terreno.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.