
Royón: “Los salteños eligieron a Salta; este triunfo es gracias a la valentía de Gustavo Sáenz”
Política27/10/2025Flavia Royón celebró su elección como senadora nacional por Primero los Salteños y agradeció a los votantes salteños por el respaldo.


El Gobierno introdujo más de un centenar de cambios en el proyecto de Ley Ómnibus con el propósito de obtener el respaldo de la "oposición dialoguista" y conseguir la próxima semana la media sanción en Diputados.
Política20/01/2024
En medio de las negociaciones contrarreloj con sectores de la "oposición dialoguista" que estarían dispuestos a apoyar la Ley Ómnibus en el Congreso el Gobierno entregó un nuevo texto del proyecto con más de un centenar de modificaciones.
Entre los principales cambios introducidos en la iniciativa está la eliminación de YPF de la lista de más de 40 empresas públicas sujetas ser privatizadas.
Además de acordarse la quita de YPF del listado de empresas públicas declaradas sujetas a privatización, también se acordaría la reducción a cero de los derechos de exportación aplicados a las economías regionales, y el pase a archivo de la reforma electoral por uninominalidad de jurisdicción, el punto más cuestionado de la reforma.
Los cambios a la Ley Ómnibus
Fórmula de movilidad jubilatoria: Quedaron en pie dos opciones, la primera es introducir una nueva fórmula de movilidad indexada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y que los haberes se actualicen según la inflación del mes anterior. Y la otra opción es directamente retirar el artículo sobre la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria y postergar la discusión para más adelante, en una ley separada.
Retenciones: se mantiene el 33% de las retenciones a la soja, pero se reduce a cero los derechos de exportación a las economías regionales, que en el proyecto original se elevaban al 15%.
Privatizaciones: se mantiene el paquete de empresas públicas sujetas a privatización pero se quita de la nómina a YPF, que de esta forma continuará siendo una sociedad anónima de propiedad mixta con participación mayoritaria estatal. Se acordó que ante cualquier privatización, el Gobierno debe enviar el pliego con los términos y condiciones a una comisión bicameral del Congreso.
Reforma electoral: se deja de lado la propuesta de uninominalidad de circunscripción cuya aplicación gravemente la representación de los partidos más chicos en la Cámara de Diputados. Se mantiene el sistema actual.
Filo.news

Flavia Royón celebró su elección como senadora nacional por Primero los Salteños y agradeció a los votantes salteños por el respaldo.

El gobernador Gustavo Sáenz felicitó a Javier Milei por el triunfo electoral y aseguró que acompañará y habrá diálogo “siempre que no se perjudique a los salteños”.

El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, acompañó a Gustavo Sáenz en el búnker de Primero los Salteños y destacó el resultado electoral. “Flavia y Bernardo son representantes formados, honestos y comprometidos con la provincia”, afirmó.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

El gobernador bonaerense cuestionó la relación del presidente Javier Milei con Estados Unidos y denunció un intento de “saqueo de los recursos nacionales”. Reivindicó el liderazgo de Cristina Kirchner.

Javier Milei celebró el triunfo electoral de La Libertad Avanza y afirmó que la Argentina “inició una transformación irreversible dejando atrás el populismo”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.