
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo, los ediles se expresaron sobre las medidas de Nación y dejaron su parecer respecto a cómo afectarán a la Provincia y a la Ciudad.
Política13/12/2023En el tramo de manifestaciones del Concejo Deliberante capitalino, los ediles aprovecharon para brindar sus opiniones sobre las medidas de ajuste anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, este martes pasado.
El primero en pronunciarse fue el concejal Gonzalo Corral, quien puso el foco en el recorte de la pauta oficial durante un año.
“Creo que va a generar una alta consecuencia. La publicidad de los actos de gobierno permite la transparencia y la diversidad de voces en una democracia”, aseguró, y explicó: “Este principio fue la evolución de los gobiernos de la edad media, donde esas medidas - que sabían que al pueblo no le iba a gustar - se tomaban entre gallos y medianoche”.
Señaló, además, que sin la publicidad de estos actos, quizás, los vecinos no hubiesen tomado conocimiento de los 380 millones de pesos que costó la refacción de Plaza 9 de Julio, así como tampoco que la ex intendenta Romero propuso a su tío para la integración del Tribunal de Cuentas.
“¿Por qué un presidente, que se dice libertario, intenta poner fin a la libertad del pueblo de acceder a la publicidad de los actos de gobierno?”, cuestionó Corral, y completó: “También está la medida de reducir al mínimo las transferencias a las provincia; me preocupa mucho saber qué va a suceder con los barrios populares, y con la obra que ya está licitada y en proceso de ejecución”.
A su turno, Paula Medici, recordó que el 10 de diciembre – día de la asunción del presidente Milei – también se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, lo cual calificó como “una situación paradójica”.
“Asumió un presidente que realizó el peor ajuste desde la vuelta de la democracia, con una devaluación del 100%, pulverizando salarios y jubilaciones”, arremetió la concejal, y advirtió que a nivel provincial y municipal esos ajustes se harán sentir.
Finalmente, pidió a sus pares seguir las palabras del gobernador y trabajar de manera conjunta y austera para el beneficio de los ciudadanos.
“Vemos la esperanza de la justicia social desvanecerse día a día”, remató Medici.
Pablo López, en cambio, celebró las medidas tomadas en general por el gobierno. Por caso, el concejal aseguró que el lema ‘el que las hace las paga’ ya entró en vigencia y se puede observar en la detención del hombre que arrojó una botella al presidente el día de la asunción.
Por otro lado, dijo sentirse contento por ver que la primera manifestación callejera contra el gobierno se hizo marchando por la vereda y sin cortes de calle.
“Estoy muy de acuerdo con que se quite la pauta oficial por un año, es una manera de darle respuesta a la gente cuando decíamos que el ajuste no tenía que hacerse sobre la clase media”, sostuvo López en otro orden de ideas, y consideró que, si un medio de comunicación necesita de la pauta oficial para funcionar, significa que no está haciendo bien su trabajo.
Según López, la pauta oficial se transformó en una manera de presionar a los medios por parte de quien les da dicha pauta.
“El periodismo tiene que ser independiente. Como bien dijo el presidente, no hay plata. Por otro lado, se sinceró el precio del dólar y falta, si se quiere. De eso se trata, de hablar de las medidas, contar pro y contras. Celebro que se haya bajado el número de Ministerios. Salud sigue siendo Ministerio, de hecho, para que no anden llorando. Le deseamos lo mejor a Milei y le pedimos al pueblo que sepan apoyar esto”, finalizó el concejal.
Por el contrario, las medidas para Ángel Ortiz fueron “un durísimo golpe a nuestro ideario de tener un trabajo y una vida digna”; “ayer, a los trabajadores nos recortaron de un plumazo el 50% de nuestros salarios”, indicó el concejal.
En tanto, consideró que la sociedad votó a Milei con cierta esperanza: los ricos pensando en ser un poco más ricos y los pobres pensando en ser menos pobres. Sin embargo – aseguró – las medidas anunciadas hicieron a los pobres pasar a la indigencia.
“Más del 80% de los trabajadores quedamos apenas sobre la línea de pobreza y los ricos aumentaron sus ganancias un 50%. Desde la UCR lo sostuvimos, Milei era un salto al vacío y Massa una continuidad del fracaso. Resulta que ayer, la misma persona que nos endeudó 100 años, duplicó la pobreza”, disparó Ortiz.
Es claro – señaló el concejal – que pobres, jubilados y trabajadores son los primeros en pagar el ajuste, mientras que las grandes empresas han subido sus acciones.
“No es un día más, es un día de mucha pena. Cuesta decir esto de un presidente que asumió hace tres días”, concluyó Ortiz.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.