
La empresa ya venía con problemas financieros desde hace tiempo. El año pasado redujo fuerte su plantel de trabajadores, mediante retiros voluntarios. La industria se ve afectada por la merma del consumo y de las exportaciones


El Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) volvió a recibir aumentos de precios por segundo día consecutivo desde la asunción de Javier Milei. Así se registraron subas de casi el 40% en el valor de la hacienda que podría impactar pronto en las carnicerías.
Economía12/12/2023
Con el pasar de las ventas y agotarse las haciendas disponibles, los valores fueron escalando hasta establecer un diferencial positivo de $500 para novillitos y vaquillonas. Por su parte, la vaca fue la categoría que menos acompañó la suba de hoy, estableciendo una brecha de entre $100 y $200 en comparación con el cierre del período anterior.
Los lotes de novillos livianos oscilan entre $1.500 y $1.700 pesos, novillitos cotizan en el rango de $1.650 a $1.800 pesos, y en algunos casos, alcanzan los $1.900.
En la categoría de vaquillonas, se repiten las cifras máximas para los novillitos livianos, situándose entre $1.600 y $1.800 pesos en la jornada actual. La mejor vaca se ubica en el rango de $1.100 a $1.200 pesos, mientras que las vacas para conserva presentan valores actuales entre $900 y $970. Estos números generan expectativas para las próximas jornadas, tanto en Cañuelas como en el mercado de ganado de Rosario, que llevarán a cabo una única ronda de negocios en la presente semana, a la espera de los anuncios económicos. Vale recordar que el lunes, el precio también saltó más de 15%.
La posible quita de retenciones y la expectativa de mayor regulación por parte de la nueva administración son algunas de las causas que impulsaron la suba de precios. A esto se le suma la posible quita de los cupos de exportación del maíz que también provocará un incremento del principal insumo de los feedlots, lo que también contribuirá al aumento de las cotizaciones.
Al mismo tiempo, la mayor demanda por la llegada de las fiestas de fin de año también puede influir en el valor lo que podría provocar que el consumidor convalide los nuevos valores en cuanto las carnicerías repongan los cortes.
Carne: qué se espera para los precios con el cambio de Gobierno
Una menor producción, de la mano de un eventual mejor escenario para exportar, redundaría en menor oferta interna. “En función de lo que este Gobierno está anunciando como medidas, tales como la reducción de la brecha cambiaria o la quita de restricción a las exportaciones, diría que probablemente el faltante va a pegar más en el mercado interno que en la exportación”, señaló el consultor ganadero Víctor Tonelli.
“La parte negativa de este escenario, que deriva de la liquidación del 2023 y ya que los procesos biológicos no permiten una rápida recuperación de la oferta, es que va a faltar carne en el mercado interno. Y, por lo tanto, la carne en términos relativos se va a encarecer”, explicó Tonelli, quien concluyó: “Hoy, efectivamente, la carne ha recuperado un valor alto. Pero en nueve de los doce meses del 2023 fue muy barata, corriendo por detrás de la inflación.
"En cualquier caso, es un dato que proviene de alguna manera de los estragos que hizo la sequía, que envió a animales muy jóvenes a la faena y a los corrales e impidió el proceso de recría que hace que los animales pesen más a la faena. Ese conjunto de impactos de la sequía, sumado a la sobre liquidación de vacas, son las que van a faltar en 2024 y 2025. Además, por efecto de la sequía, van a faltar probablemente un millón y medio de terneros. Todo eso va a afectar en la oferta, probablemente a partir de marzo e impactará también en 2025, en menor escala, pero habrá efecto residual”.
Ámbito

La empresa ya venía con problemas financieros desde hace tiempo. El año pasado redujo fuerte su plantel de trabajadores, mediante retiros voluntarios. La industria se ve afectada por la merma del consumo y de las exportaciones

Las billeteras virtuales pagan hoy hasta un 38% de TNA, lideradas por Ualá. Le siguen Cocos y Naranja X.

El plazo fijo en Argentina hoy paga hasta un 32% de TNA, con Banco Voii a la cabeza. Entre los grandes, Banco Macro ofrece el 29%.

Las aerolíneas latinoamericanas registraron una baja interanual del 2,7% en octubre, igualando a Norteamérica como la zona de menor crecimiento, mientras que la capacidad subió 2,8%.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó al alza su proyección y anticipa la mayor cosecha jamás registrada, impulsada por rindes que superan todas las expectativas.

Jefes comunales de todo el país apoyaron en Diputados un proyecto que baja la alícuota del 21% al 10,5% cuando el comprador sea un municipio, con el objetivo de aliviar costos y liberar recursos para gestión.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.