
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Por Aries, la tesorera de la Cámara Pyme de Salta Miriam Guzmán dijo que “el gobernador dejó bastante tranquilidad” pero existe “mucha incertidumbre a nivel nacional” sobre la inflación y especulación.
Política11/12/2023En Hablemos de Política por Aries, la tesorera de la Cámara Pyme de Salta, Miriam Guzmán, marcó la visión del sector de cara a la nueva gestión de los Ejecutivos.
Advirtió que si bien “el gobernador dejó bastante tranquilidad porque hay varios ítems que no se repican en provincia”, existe “mucha incertidumbre a nivel nacional” preocupando puntualmente la inflación y especulación.
“Tenemos que ver que va a pasar con la apertura de los mercados internacionales, si va a estar apoyada por una política de estabilidad de los costos para todas las pymes argentinas porque si no van a empezar a cerrar las fábricas, los insumos se van a poner difíciles de acceso, si bien las pymes en su gran mayoría cuando tienen algún inconveniente suelen tener stock, no es eterno”, manifestó.
Guzmán aseguró que hasta el momento no registraron cierres de pymes a causa de la política económica, sin embargo señaló la existencia del temor ante una posible caída de consumo, consecuencia de la inflación y el aumento del combustible que repercute en el precio de los productos.
Respecto a las declaraciones de Javier Milei sobre futuras medidas a tomar, Guzmán consideró que actúa a “prueba y ensayo midiendo el termómetro social”.
“Tira un dicho para ver cómo reacciona la gente y para ver si lo aplica o no porque no es que da anuncios reales que se ejecutan inmediatamente, va jugando y midiendo el termómetro social permanentemente, pero en ese juego maquiavélico va generando una sensación social que no está buena, genera un panorama y un aire viciado donde todos, aún aquellos que lo votaron, no saben qué esperar”, manifestó.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.