
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Al grito de "Alá es grande", un extremista islámico atacó a varias personas en Francia. El detenido sufre de problemas psiquiátricos y dijo que buscaba "vengar" a los musulmanes asesinados en Gaza y Afghanistán.
El Mundo03/12/2023Un turista alemán-filipino falleció este sábado por la noche en el centro de París, Francia, a causa de un atentado terrorista de un joven islámico que atacó a varias personas con un cuchillo al presunto grito de "Alá es grande". Además, otras dos personas resultaron heridas, aunque se encuentran fuera de peligro. El agresor, Armand Rajabpour-Miyandoab, de 26 años y nacionalidad francesa, se encuentra detenido bajo custodia policial.
La víctima fatal, un joven de 23 años nacido en Filipinas y con nacionalidad alemana, estaba en las inmediaciones de la Torre Eiffel, en Quai de Grenelle –distrito 15–, cuando recibió varios cuchillazos en la espalda y en el hombro, que le produjeron un paro cardiorrespiratorio que ocasionó su muerte.
Además, el joven yihadista hirió con un martillo a otras dos personas –un británico y un francés de 66 y 60 años respectivamente–, que fueron atentidos por los bomberos de París y ahora "están en buenas condiciones" físicas, según comnució el ministro de Sanidad de Francia, Aurélien Rousseau.
De acuerdo a las autoridadeses, al momento del ataque, Rajabpour-Miyandoab gritó "Allah Akbar" (que puede traducirse como "Alá es grande") y aseguró que su intención era “vengar a los musulmanes” asesinados en Gaza y Afganistán. Francia se encuentra en alerta máxima por el recrudecimiento de las tensiones por la guerra entre Israel y la organización terrorista Hamas en los últimos días.
Quién es Armand Rajabpour-Miyandoab
El atacante es un francés de 26 años, de padres iraníes, nacido en una zona acomodada de la periferia parisina (Neuilly-sur-Seine) y actualmente residente en otra área del gran París (Essonne). Según informaron fuentes policiales a ,la cadena BFMTV, Rajabpour-Miyandoab sufre de problemas psiquiátricos, aunque actualmente no estaba tomando medicación.
Durante su arresto dijo a la policía que estaba cansado de ver morir a los musulmanes. No es la primera vez que el joven se vincula a este tipo de hechos. De hecho, ya había sido fichado como extremista islámico por las autoridades. Además, entre 2016 y 2020 cumplió cuatro años de cárcel por un proyecto de atentado, que finalmente no pudo ejecutar, informó el ministro del Interior francés Gerald Darmanin.
La Fiscalía Nacional Antiterrorista, que suele intervenir cuando hay fuertes sospechas de atentado, abrió una investigación sobre los hechos. Desde 2012, ya van 273 víctimas fatales por atentados yihadistas en Francia, sumando la de este sábado; además, 1.200 heridos.
"Envío mis condolencias a la familia y allegados del ciudadano alemán fallecido esta tarde en el atentado terrorista de París, y mis pensamientos están con las personas que en estos momentos están heridas y siendo atendidas", escribió el presidente Emmanuel Macron en X –antes Twitter–. No cederemos ante el terrorismo", agregó la primera ministra francesa, Elizabeth Borne.
Página12
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.