
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
Se convocó a delegados de trabajadores distintos gremios e instituciones nacionales a una Mesa de Nacionales “para prepararnos y estar unidos ante lo que se pueda llegar a suceder con los anuncios del Presidente electo”, dijo por Aries el coordinador de la mesa nacional de ATE Adán Alancay.
Política01/12/2023La incertidumbre sobre las futuras medidas que se plantee tomar el presidente electo Javier Milei al asumir, generaron que trabajadores nacionales se declaren en estado de alerta y asamblea permanente.
Por Aries, el delegado de trabajadores del Ministerio de la Salud de la Nación en Salta y coordinador de la mesa nacional de ATE, informó que se convocó a una “Mesa de Nacionales” a distintos representantes delegados de PAMI, ANSES, Agricultura Familiar, INTI, Plan ENIA y otros sectores como Parques Nacionales y SENASA.
“Necesitamos profundizar la organización para prepararnos y estar unidos y organizados ante lo que se pueda llegar a suceder con los anuncios previos que viene haciendo el Presidente electo”, explicó.
Alancay detalló que también se está convocando a elecciones de delegados “para que todas las reparticiones tengan su representante gremial y estén preparados para lo que se venga”.
“El paquete de la reforma estatal ya se había planteado a fines del 75, 76, posteriormente en los 90, en el 2000, en el 2015, y en estos momentos se plantea un shock, un paquete con una reforma laboral e inminentes despidos con el achicamiento del Estado”, expresó advirtiendo posibles “despidos encubiertos” sobre trabajadores precarizados.
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.