
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
“El acoso es una de las causas y diría que una de las más frecuentes de este último tiempo de deserción escolar”, señaló la Senadora por Anta, Alejandra Navarro. La norma prevé que el Ministerio de Educación promueva acciones de concientización sobre el acoso y la violencia escolar, e implemente un protocolo de actuación ante la problemática.
Política30/11/2023Senadores sancionaron la ley que promueve iniciativas para erradicar el bullying en escuelas privadas y estatales, comprendiendo en su articulado a las acciones u omisiones que constituyan agresión, maltrato, violencia verbal, física, psicológica y discriminación por raza, identidad de género, nacionalidad, etnia, sexo, condición socio económica o de salud, religión, opiniones, embarazo, entre otras.
“El personal docente y las autoridades de los establecimientos educativos deben tomar medidas de protección y de prevención, y deben mantener comunicación frecuente con los padres de los alumnos que intervienen en este hecho” dijo y advirtió la existencia de otras violencias entre docentes y alumnos, entre docentes o entre administrativos y alumnos.
La normativa prevé implementar un protocolo de actuación establecido por el Ministerio de Educación como autoridad de aplicación, para implementar actividades pedagógicas, talleres de concientización y sensibilización en la problemática en todas las instituciones de la provincia.
“Es importante destacar que en el artículo 8 se prevén las medidas disciplinarias para el personal docente que tolere o consienta el acoso escolar, que oculte a los padres de los alumnos generadores o receptores de la situación de bullying, que brinde información falsa a las autoridades o que viole la confidencialidad de los datos de los alumnos, en este caso de los menores involucrados”, detalló Navarro.
Así mismo, la legisladora resaltó que el articulado insta al ministerio de Educación, a realizar campañas de difusión, implementar métodos de resolución de conflictos, propiciar la modificación de las pautas culturales mediante medidas de índole técnico psicopedagógicas, psicológicas, didácticas, administrativas y culturales; capacitar a los miembros de la comunidad educativa para prevenir y erradicar el acoso escolar.
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.