Debate presidencial: ya están definidas las cuatro duplas de moderadores

La Cámara Nacional Electoral y los representantes de los cinco candidatos presidenciales que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre definieron a través de un sorteo a los periodistas moderadores de los dos debates presidenciales.

Política20/09/2023

debate-2023jpg

Según confirmaron desde la Cámara Nacional Electoral a Ámbito, la designación de los periodistas se dio a partir de una reunión de trabajo con los representantes de cada uno de los candidatos. Los nombres, en tanto, fueron propuestos por los principales canales de aire, la Asociación de Teleradio difusoras Argentinas (ATA) y el Consejo Federal de la Televisión Pública luego de un encuentro la semana pasada entre los integrantes de la Cámara Electoral y los jefes de noticias de las emisoras.

Cada debate estará moderado por dos duplas de periodistas integradas obligatoriamente por un hombre y una mujer. En este marco, los programas contarán con un total de 12 moderadores ante un eventual tercer debate en el marco del balotaje. "Se va a hacer de una manera tal que la pareja sea hombre y mujer y que no compartan el mismo canal", explicaron desde el ente organizador.

Participaron de la reunión de este miércoles representantes de la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT), ente encargado de la producción y realización del debate- y de la Televisión Pública, que será la responsable de las transmisiones.

Fuentes judiciales confirmaron la lista de moderadores para los dos debates presidenciales:

- Primer debate: Rodolfo Barili (Telefé), Evangelina Ramallo (ATA), Esteban Mirlo (El Nueve), Lucila Trujillo (TV Pública).

- Segundo debate: Marcelo Bonelli (El Trece), Mariana Verón (El Nueve), Sergio Roulier (ATA), Soledad Larghi (América)

Cómo se prepara Santiago del Estero para el primer debate presidencial

Faltan menos de dos semanas para el primer debate presidencial, próximo a realizarse en el 1 de octubre en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero. La provincia del noroeste argentino recibirá a los aspirantes al sillón de Rivadavia y oficiará de anfitrión por primera vez en su historia.

En el marco de un innovador debate destacado por las preguntas cruzadas entre los candidatos, el derecho a réplica y la participación ciudadana, el rector de la Universidad de Santiago del Estero y organizador del evento, Héctor Paz, le contó a Ámbito detalles de la preparación:

"Va a ser una producción que va a salir en cadena nacional con los cinco canales de aire de Buenos Aires y con cuantísimos otros canales de las provincias y todos los canales de cable también. Será el programa de mayor rating en la historia nacional".

"Es un domingo a la noche en el horario de prime time, y en todos los hogares de Argentina estará sintonizado el domingo 1 de octubre a las 9 de la noche el debate presidencial", agregó.

Paz define al evento presidencial como "un programa de televisión en el cual los protagonistas son los candidatos". Sin embargo, las autoridades aclararon que "no va a haber público que pueda asistir al debate. Cada candidato tiene un equipo de campaña con asesores y cada uno tendrá un número restringido de personas que van a poder estar con él durante esta instancia del debate, algo que está reglamentado y permitido".

Debate presidencial: cuáles serán los ejes temáticos

El fin de semana pasado venció el plazo para que la ciudadanía se involucrara en la organización del debate presidencial y defina algunos de los temas a tratar por parte de los candidatos en las vísperas del proceso electoral de octubre. En este marco, el organismo encabezado por Dalla Vía dio a conocer que el eje más votado fue Derechos Humanos y Convivencia Democrática (57,94%).

Según pudo saber Ámbito, en orden decreciente, los siguientes ejes más votados fueron: Desarrollo Humano, Vivienda y protección del Ambiente (18,60%), Salud (6,82%), Justicia, Instituciones y Transparencia (6,62%), Relaciones de Argentina con el Mundo (5,53%) Federalismo y Desarrollo Regional (3,35%) y Defensa (1,14%).

En el primer encuentro los postulantes presidenciales debatirán sobre "Economía" y "Educación", mientras que una semana después en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se discutirá sobre "Seguridad" y "Trabajo y Producción".

Ámbito

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail