
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Provincia, Banco Nación y la Cámara de Turismo de Salta firmaron un nuevo convenio para el crecimiento del turismo en la provincia. Dib Ashur destacó que el turismo representa entre el 7% y 8% del producto bruto. “Continuar con la inversión es muy importante”.
Salta12/09/2023Otros $1.500 millones con tasas bonificadas serán distribuidos entre empresas turísticas de Salta de acuerdo al convenio que los ministros de Economía y Servicios Públicos y de Turismo y Deportes, Roberto Dib Ashur y Mario Peña, suscribieron con el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Lucero y el gerente zonal de Banco Nación, Walter Quispe.
Este financiamiento se suma a los $1.000 millones que ya fueron entregados al sector para el desarrollo y fortalecimiento de proyectos turísticos gastronómicos y hoteleros en diferentes puntos de la provincia. Dib Ashur hizo hincapié en la ampliación de la línea de crédito cuya tasa será bonificada en un 5% por la Provincia y en un 15% por la Nación.
“Estamos propiciando esta ampliación para inversiones en hotelería y gastronomía. La primera línea de $1.000 fue otorgada de manera completa. Hay inversiones en Capital, Cachi, Cafayate y esto aumenta la oferta turística de la provincia”, indicó Dib Ashur para destacar que el turismo representa entre el 7% y 8% del producto bruto: “Continuar con la inversión es muy importante”.
Peña ratificó que el turismo es generador de inversiones y de puestos de empleo. El funcionario mencionó la decisión política del gobernador Gustavo Sáenz de hacer crecer la actividad, de acompañar a los emprendedores con acciones como esta. “El beneficio a futuro es más trabajo para los salteños, acompañar empresas que quieren renovar, que quieren invertir en turismo; cada una de esas obras va a requerir recurso humano, capacitado, salteño y nuevos puestos de trabajo”, dijo para destacar que la Salta después de Capital Federal es la que mayor inversión en toda la Argentina va a tener en la actividad turística.
Para el gerente zonal de Banco Nación el convenio es relevante para el sector turístico porque el Gobierno salteño adiciona una bonificación del 5% para todos los proyectos que se ejecuten en la provincia. “Es un gusto trabajar con las autoridades locales por su predisposición para apoyar a los distintos sectores”, indicó.
Lucero comentó que los empresarios podrán crecer con inversión y mencionó, como ejemplo, la necesidad de que se acoplen a las nuevas tendencias turísticas. Para el empresario esta es “una muestra más de lo que la Provincia y el sector privado logran que el turismo siga creciendo”.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.